Ministro de la Corte de La Serena Felipe Pulgar participa en XIV Congreso Internacional sobre Niñez, Adolescencia y Familia

17-noviembre-2022
El encuentro se realizó de manera híbrida, contando con más de 100 participantes presenciales y otro tanto similar conectados por línea, quienes tuvieron la posibilidad de analizar y escuchar las ponencias de profesores de Colombia, Ecuador, Honduras, República Dominicana, Argentina y Chile.

El ministro de la Corte de Apelaciones de La Serena Felipe Pulgar Bravo participó como expositor en el 14º Congreso Latinoamericano de Niñez, Adolescencia y Familia, organizado por la Asociación Latinoamericana de magistrados, funcionarios y profesionales dedicados a estas materias, ALAMFP y ONAF.

El encuentro se realizó de manera híbrida, contando con más de 100 participantes presenciales y otro tanto similar conectados por línea, quienes tuvieron la posibilidad de analizar y escuchar las ponencias de profesores de Colombia, Ecuador, Honduras, República Dominicana, Argentina y Chile.

“Tuve el honor de poder presidir una de las comisiones de trabajo dedicada, en particular, a las políticas públicas creadas en los distintos países con miras a efectivizar los derechos de la infancia, espacio en el cual compartí con los asistentes nuestra Política de Efectivización de Derechos, texto aprobado por el Tribunal Pleno La Corte Suprema en diciembre del año 2020 y que se encuentra en plena ejecución”, señaló el ministro Pulgar.

El encuentro se realizó en República Dominicana entre el 10 y 12 de noviembre y fue organizada por la asociación latinoamericana de la cual el ministro es vicepresidente.

El ministro señala que una de las conclusiones del congreso fue que el trabajo en materia de niñez y adolescencia no puede ser realizado de manera aislada por un órgano, sino que todas las instituciones competentes deben coordinarse para darles una atención prioritaria. “Fue un encuentro bastante potente en cuanto a lo técnico, porque existen algunos países vecinos que se encuentran un tanto adelantados en esta temática. También fue un espacio donde pude reforzar la idea de que como comunidad nos encontramos luchando a diario por posicionar el tema de los niños y niñas, sobre todo los más vulnerados, en el contexto nacional y las acciones que esta región está llevando en tal sentido demuestran que avanzamos en el camino correcto en cuanto a trabajar con el intersector”. 

En el plenario final del congreso el ministro de la Corte de Apelaciones de La Serena compartió una charla sobre “El derecho del niño y niña a participar en los procesos y el impacto que esta acción tiene en las decisiones”.

Fotografías