Preguntas sobre cómo se determinan las sentencias, los tiempos que demora un proceso judicial y cómo el tema de igualdad de género y no discriminación permea dentro del Poder Judicial fueron las que los funcionarios de la Municipalidad de San Pedro de la Paz realizaron a los integrantes del Comité de Igualdad de Género de la Corte de Apelaciones de Concepción que lideraron la plaza ciudadana realizada en la casa edilicia este lunes 24 de octubre y a la que asistieron alrededor de 20 personas.
El primero en hablar fue el ministro Rodrigo Cerda San Martín, presidente del comité, quien expuso sobre las acciones que están realizando para sensibilizar a los miembros de la Corte de Apelaciones de Concepción sobre la temática de género.
Luego Anamaría Sauterel Jouannet, jueza del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal (TOP) de Los Ángeles abordó los protocolos de género que se están implementando y cómo esta perspectiva se está incorporando en la dictación de sentencias, tanto en los tribunales como en la Corte.
El ministro Cerda detalló que “dentro de las actividades que planificamos para este año estaba el acercarnos a la comunidad con la difusión, conversaciones, debates en torno a igualdad de género y no discriminación. Esta es la primera actividad con municipios y vamos a buscar conectar con otras municipalidades para reeditarlo”.
Agregó que quedaron muy contentos con el resultado de la plaza ciudadana: “Creo que se conecta con el amplio derecho de acceso a la justicia donde tenemos también un deber de difusión, de pedagogía y fomento hacia las ideas que conlleva la igualdad de género”.
Anamaría Sauterel destacó que esto es una gran oportunidad para la comunidad, pues normalmente no tienen la posibilidad de hacer preguntas directamente a un miembro del Poder Judicial. “Las inquietudes mayoritariamente dicen relación con la intervención que tienen los jueces en relación a delitos de carácter sexual, cómo se abordan, las condenas que se entregan, si es que son justas o no son justas. Eso es lo que a la comunidad le parece más importante”, detalló.
Finalmente, Macarena Inostroza, funcionaria de la municipalidad, agradeció la realización de la plaza ciudadana: “Solamente queda agradecer por este espacio, por venir a nuestro municipio y aportar con grandes ideas y los desafíos que tienen como Poder Judicial. Ahora tenemos el compromiso de abordar estos planteamientos en nuestros espacios comunales”.