Con la presentación de expertos en materias jurídicas se realizó el seminario “Auto Acordado 1920 sobre la forma de las sentencias”, en el Salón de Honor de la Corte Suprema, actividad encabezada por el presidente del máximo tribunal, Juan Eduardo Fuentes Belmar.
El presidente Fuentes saludó la iniciativa de conmemorar la existencia de esta normativa esencial para los jueces, en tanto el ministro organizador de este seminario, Mauricio Silva Cancino, destacó la importancia de esta herramienta y su permanencia por más de un siglo.
El primero en exponer fue el abogado y profesor Raúl Tavolari, con la presentación “Historia de la motivación de la sentencia en Chile”.
Luego intervino la ex ministra de la Corte Suprema Rosa María Maggi, con la exposición “El Auto Acordado de 1920: Un instrumento eficaz para cumplir con el deber de motivación de las sentencias judiciales”.
Finalmente, fue el turno de la ponencia del abogado Jorge Correa Sutil, con el tema “Disciplinando el fondo por las formas”.
La actividad se realizó en modalidad híbrida, con invitados presenciales en el Salón -entre quienes se encontraban el fiscal nacional (s) Juan Agustín Meléndez y el presidente del Colegio de Abogados, Ramiro Mendoza, además de relatores, jueces y ministros y otros invitados.
La actividad también se transmitió por el canal de televisión del Poder Judicial.