La Corte de Apelaciones de Iquique recibió la visita de alumnos de quinto año de la carrera de Derecho de la Universidad de Tarapacá, quienes pudieron conocer su funcionamiento e instalaciones.
Esta es la primera visita guiada presencial que el tribunal de alzada recibe tras el período de pandemia, que impuso restricciones sanitarias que dificultaron la realización de estas actividades formativas académicas.
El grupo fue recibido por la relatora Loreto Guarachi, quien junto al funcionario Rafael Villar, explicaron a los jóvenes tanto el funcionamiento presencial como remoto de la Corte de Apelaciones.
“Los alumnos pudieron tener acceso a los diversas áreas de funcionamiento de esta Corte. Primero la atención de público, que está en el primer piso, la sala de pleno y finalmente la sala de alegatos que está en el tercer piso. A su vez, también pudieron aclarar ciertas dudas del funcionamiento de la Corte, ya sea como funcionaba prepandemia –físicamente- y también el funcionamiento a través de las plataformas digitales, especialmente a través de zoom, que se desarrolla hasta la actualidad”, indicó la relatora.
Agregó que “pudieron conocer cómo funciona intra Corte, ya sea en sus decisiones como también la programación de las diversas salas, el funcionamiento de la vista de las causas o el funcionamiento en Pleno”.
Marcela Tapia, docente del electivo de litigación en tribunales superiores de la Facultad de Derecho de la Universidad de Tarapacá y defensora penal pública, destacó, en tanto, la posibilidad de poder conocer la labor de la Corte de Apelaciones, a través de esta visita a sus dependencias.
“Esta oportunidad es muy valiosa para mí como académica, pero también para todos y todas mis alumnos, principalmente por la gran labor que hace la institución, dentro de nuestra comuna y a nivel nacional y porque también, permite acercar la justicia a la ciudadanía, pero además a futuros y futuras abogados y abogadas que están en proceso de formación”, expresó.
Detalló además que durante este semestre “hemos contado con la muy buena disposición por parte de la institución de que los alumnos y las alumnas presencien alegatos, tanto de tablas ordinarias como extraordinarias, a través de la movilidad remota”.
“Pudimos presenciar los alegatos como público y por tanto conocer todas las materias de forma completa, recordando que ésta es una sola sala, en la cual se ven materias laborales, penales, de familia y por cierto también acciones constitucionales, lo cual es sin duda alguna así uno oportunidad inigualable para conocer la práctica de esta nueva era digital que no está acompañando, pero también poder presenciar la labor que hacen todos y todas las litigantes y por cierto el funcionamiento y la dirección a través de nuestros ministros y ministras”, finalizó.