Ministro de la Corte Suprema Jean Pierre Matus inicia visita anual a tribunales de la jurisdicción Puerto Montt

04-octubre-2022
Con una reunión con el Pleno de la Corte de Apelaciones de Puerto Montt, el ministro de la Corte Suprema inició la visita anual a la jurisdicción, con el fin de revisar el funcionamiento y las necesidades del tribunal de alzada, las unidades dependientes y los 24 tribunales emplazados en las provincias de Llanquihue, Chiloé y Palena.

Con una reunión con el Pleno de la Corte de Apelaciones de Puerto Montt, el ministro de la Corte Suprema Jean Pierre Matus inició ayer -lunes 3 de octubre- la visita anual a la jurisdicción, con el fin de revisar el funcionamiento y las necesidades del tribunal de alzada, las unidades dependientes y los 24 tribunales emplazados en las provincias de Llanquihue, Chiloé y Palena.

En la ocasión, dialogó con el presidente de la Corte, Jaime Vicente Meza Sáez y los ministros Jorge Pizarro Astudillo e Ivonne Avendaño Gómez. Posteriormente, el ministro Matus se reunió con la fiscal judicial Mirta Zurita, el secretario Cristian Rojas, el administrador Marco Medrano y los relatores del tribunal de alzada.

Durante la jornada, además, el ministro visitador sostuvo reuniones protocolares con la fiscal regional (s) de Los Lagos María Angélica de Miguel; la defensora regional María Soledad Llorente; el presidente del Colegio de Abogados de Puerto Montt René Fuchslocher; la presidenta de la Asociación Regional de Magistradas y Magistrados Los Lagos, Lorena Lemunao y la tesorera Érika Stillner; el presidente de la filial regional de la Asociación Nacional de Profesionales (APRAJUD), Jorge Luarte y el secretario Ricardo Jerez; el director nacional de la Asociación Nacional de Consejeros Técnicos (ANCOT) César Ojeda y la presidenta y la tesorera de la filial regional de la Asociación Nacional de Empleados del Poder Judicial (ANEJUD) Ruth Ruiz y Susana González, respectivamente.

Durante la jornada de hoy -martes 4 de octubre- el ministro Jean Pierre Matus hizo un alto en la visita jurisdiccional, para integrar la Tercera Sala de la Corte Suprema, de manera remota.

Chiloé
El programa de la visita jurisdiccional continuará mañana, de manera presencial, en el Juzgado de Letras, Garantía y Familia de Quellón. Desde el sur de la Provincia de Chiloé se reunirá además, a través de videoconferencia, con los tribunales con competencia común de Hualaihué, Chaitén, Quinchao, Los Muermos, Maullín y Calbuco. A continuación se trasladará a Castro, para sostener una reunión con el Juzgado de Garantía, el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal, el Juzgado de Familia, el Juzgado de Letras del Trabajo y el Juzgado de Letras de la comuna.

Al día siguiente, el ministro visitador se constituirá en el Juzgado de Garantía, el Juzgado de Letras y el Juzgado de Familia de Ancud y posteriormente se trasladará hasta la ciudad de Puerto Varas, para visitar el Juzgado de Letras, el Juzgado de Garantía y el Juzgado de Familia de la comuna lacustre.

La visita anual finalizará el viernes 7 con su arribo al Centro de Justicia de Puerto Montt, para interiorizarse del funcionamiento del Juzgado de Garantía, el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal, el Juzgado de Familia, el Juzgado de Letras del Trabajo y el Primer y Segundo Juzgados Civiles.

Antes de su retorno, el ministro Matus sostendrá encuentros con la supervisora del Centro de Observación y Control de Cumplimiento de Medidas de Protección Andrea Contreras y el administrador zonal de la Corporación Administrativa del Poder Judicial (CAPJ) Mario Meza y concluirá su inspección a la jurisdicción de Puerto Montt con una reunión con el presidente de la Corte de Apelaciones, Jaime Vicente Meza Sáez.