Universidad Andrés Bello otorga distinción de “profesor honorario” a ex presidente y ministro de la Corte Suprema

23-septiembre-2022
El galardón destaca el aporte académico realizado por el ex ministro y vocero del máximo tribunal del país, Milton Juica Arancibia.

En una emotiva ceremonia que contó con la presencia de las más altas autoridades de la Universidad Andrés Bello, encabezadas por el presidente de su junta directiva, Juan Antonio Guzmán, y su rector, Julio Castro, esa institución académica confirió la distinción de “Profesor Honorario” al ex presidente y ministro de la Corte Suprema, Milton Juica Arancibia.

En la ocasión fueron distinguidos además los profesores María Theresa von Furstenberg y Gustavo Cataldo, de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales; y Mario Sánchez, de la Facultad de Ingeniería.

Los académicos galardonados agradecieron este reconocimiento, principalmente, a sus familias y a la universidad y destacaron los espacios que esta otorga para realizar docencia e investigación en un clima de tolerancia, respeto y libertad.

El ex ministro manifestó sentirse muy emocionado y orgulloso con la distinción que, a su juicio,  corresponde a un “reconocimiento por el esfuerzo, vocación y dedicación permanente que he tenido en la enseñanza del derecho, en la que he tratado de dar lo mejor que tengo, sobre todo de mi experiencia de tantos años como juez, para que mis alumnos y alumnas tengas una visión más integral de lo que es ser abogado en este país”.

El ex presidente y ministro de la Corte Suprema, Milton Juica estudió en el Liceo de La Serena y posteriormente, Derecho en la Universidad de Chile entre 1963 y 1968. Juró como abogado en 1972.Ese mismo año fue nombrado juez de Letras de Andacollo y dos años más tarde asumió como juez del Primer Juzgado de Letras de Copiapó, cargo que ocupó hasta octubre de 1976, cuando fue nombrado relator de la Corte de Apelaciones de Punta Arenas.

En 1980 asumió como relator de la Corte Suprema de Chile. Nueve años después, en 1989, se desempeñó como ministro de la Corte de Apelaciones de Santiago, donde fue designado ministro en visita en dos causas de derechos humanos: el caso Degollados y Operación Albania. El 12 de abril de 2001 asumió como ministro de la Corte Suprema y¿ el 18 de diciembre de 2009, elegido  presidente del máximo tribunal, cargo que desempeñó entre 2010 y 2012. Cesó como ministro de la Corte Suprema el 22 de junio de 2018.

Entre otras funciones, fue presidente y ministro consejero del Consejo Superior de la Corporación Administrativa del Poder Judicial,  del Comité de Comunicaciones y de la  Comisión de Transparencia del Poder Judicial y vocero del máximo tribunal.

Además, fue consejero de la Academia Judicial, integró el Tribunal Calificador de Elecciones, representó a la Corte Suprema chilena en el Foro de Tribunal y Cortes Supremas del Mercosur y fue coordinador nacional de la Cumbre Judicial Iberoamericana.

Actualmente es director del Departamento de Derecho Procesal la Universidad Nacional Andrés Bello y ejerce como profesor de derecho procesal en esa casa de estudios.¿

El presidente de la Corte Suprema, Juan Eduardo Fuentes, destacó este reconocimiento académico y valoró el aporte realizado por el ministro Juica durante su dilatada trayectoria en el Poder Judicial y su importante aporte al mundo del derecho, que perdura hasta hoy.

Ver imágenes de la actividad en: https://noticias.unab.cl/unab-distingue-con-el-titulo-de-profesor-honorario-a-cuatro-destacados-academicos-por-su-trayectoria-y-contribucion-en-sus-disciplinas/