Corte Suprema confirma fallo que acogió denuncia contra banco por práctica antisindical

15-septiembre-2022
En fallo unánime, la Cuarta Sala del máximo tribunal rechazó el recurso de unificación de jurisprudencia deducido en contra de la sentencia que acogió parcialmente la denuncia presentadas por sindicato de trabajadores en contra de la empresa Banco Ripley SA, por práctica antisindical.

La Corte Suprema rechazó el recurso de unificación de jurisprudencia interpuesto en contra de la sentencia que acogió parcialmente la denuncia presentadas por sindicato de trabajadores en contra de la empresa Banco Ripley SA, por práctica antisindical.

En fallo unánime (causa rol 40.159-2022), la Cuarta Sala del máximo tribunal –integrada por los ministros y ministras Ricardo Blanco, Gloria Chevesich, Andrea Muñoz, María Cristina Gajardo y Diego Simpértigue– desestimó la procedencia del arbitrio al acompañar la recurrente sentencias de cotejo que difieren de la materia resuelta en la resolución impugnada.

“Que, de acuerdo con lo establecido en el artículo 483 del Código del Trabajo, contra la resolución que falle el recurso de nulidad puede deducirse el de unificación, cuando ‘respecto de la materia de derecho objeto del juicio existieren distintas interpretaciones sostenidas en uno o más fallos firmes emanados de Tribunales Superiores de Justicia’. Asimismo, del tenor de lo dispuesto en el artículo 483-A del cuerpo legal antes citado, deriva que esta Corte declarará inadmisible el recurso si faltan los requisitos de los incisos primero y segundo del mismo artículo. Entre estos requisitos se encuentran el de fundar el escrito e incluir una relación precisa y circunstanciada de las distintas interpretaciones respecto de las materias de derecho objeto de la sentencia sostenidas en diversos fallos emanados de los tribunales superiores de justicia, y el de acompañar copia de las sentencias respectivas”, reitera el fallo.

La resolución agrega: “Que, según se expresa en el recurso, la materia de derecho que se propone para efectos de su unificación, consiste en determinar la ‘correcta interpretación del artículo 403 letra a) del Código del Trabajo, el que requiere para configurar una práctica desleal que exista un real entorpecimiento en la negociación colectiva’”.

“Que la sentencia impugnada rechazó el recurso de nulidad que la parte demandada dedujo en contra de la de base, fundado en las causales contenida en los artículos 478 letra b), 477 y 478 letra e) del Código del Trabajo, porque el reproche se orienta a cuestionar los hechos asentados y pretende una nueva valoración de la prueba, va en contra de los hechos establecidos, las probanzas fueron debidamente consideradas y, en todo caso, resulta contradictorio denunciar infracción a las reglas de la sana crítica y luego sostener que hubo omisión de ellas; sin que se constate, por tanto, un pronunciamiento sustancial que se relacione con la materia de derecho propuesta, por lo que el arbitrio intentado debe ser desestimado en esta etapa procesal”.