En una ceremonia encabezada por el presidente de la Corte Suprema, Juan Eduardo Fuentes, se presentó el libro “El recurso de unificación de jurisprudencia en materia laboral: perspectivas comparadas”, publicado por DER Ediciones y coordinado por la ministra del máximo tribunal, María Cristina Gajardo.
La actividad, que se realizó de manera presencial en el Salón de Honor del Palacio de Tribunales, y también por Zoom, contó asimismo con la participación del decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, Pablo Ruiz –Tagle y del director de Estudios de la Corte Suprema, Alejandro Soto.
El presidente de la Corte Suprema señaló que “la jurisprudencia es un bien público, y es que tiene el potencial de entregarnos algo largamente anhelado por el derecho: certeza y seguridad jurídica. Estos valores están muy presentes en el recurso de unificación de jurisprudencia que es conocido por la Cuarta Sala de esta Corte Suprema, pues justamente tiene por objetivo uniformar criterios en las materias de derecho en que recae, de manera que no exista dispersión jurisprudencial para casos iguales. Es fácil notar la trascendencia de la obra que hoy lanzamos. Toda herramienta que nos ayude a hacer acopio de criterios jurisprudenciales, trabajar esa información y contribuir a su difusión, es más que bienvenida. Y ello adquiere más valor si la observación del trabajo que ha hecho en estos años la Cuarta Sala se realiza en relación al modelo que sirvió de inspiración al recurso de unificación de jurisprudencia: el recurso de unificación de doctrina español, de cuyas notas distintivas en su diseño estructural y en su aplicación práctica dan cuenta los trabajos de los autores extranjeros que contribuyen en esta obra”.
El libro, dividido en seis capítulos, recoge las actas y reflexiones en torno al seminario “El recurso de unificación de jurisprudencia en Chile-El recurso de casación para unificación de doctrina en España”, organizado por la Escuela de Postgrado de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile y la Universidad Complutense de Madrid, el 5 de junio de 2021.
“Editar un libro siempre es motivo de alegría y celebración para un académico, porque es lo que permite que las ideas que le dan forma vayan incorporándose al pensamiento de quienes lo leen, quienes luego podrán fijar su propia posición ante estas ideas, y así lograr un círculo virtuoso que genera pensamiento nuevo”, señaló por su parte la ministra María Cristina Gajardo.
El texto, que pretende ser una herramienta de apoyo a profesionales y estudiosos del derecho “se vincula con la observación de la manera en que la Cuarta Sala de esta Corte Suprema resuelve las distintas materias de derecho a través del recurso de unificación (…) y con una línea de trabajo que se encuentra desarrollando esta Corte desde algún tiempo, sobre el fortalecimiento del trabajo jurisprudencial” indicó la magistrada.
La obra reúne los siguientes trabajos:
- El recurso de casación para unificación de doctrina en la jurisdicción social española caracterización general y puntos críticos. Autor Joaquín García Murcia.
2. Vacíos y tensiones del recurso de unificación de jurisprudencia. Autora: María Cristina Gajardo Harboe.
3. Experiencia de aplicación del recurso de casación para unificación de doctrina. Autor: Ignacio García-Perrote.
4. Evolución del recurso de unificación de jurisprudencia visto desde la experiencia de la Cuarta Sala de la Corte Suprema de Chile. Autora: Andrea Muñoz Sánchez.
5. Contenido y alcance de la sentencia dictada en recurso de casación para unificación de doctrina. Autor José Antonio Fernánde Avilés-Victoria Rodríguez-Rico Roldán.
6. Diez razones para la existencia del recurso de unificación de jurisprudencia. Autor: Cristián Maturana Miquel.
La presentación detallada de la obra la hizo del director de Estudios, Alejandro Soto.