Naciones Unidas, Corte Suprema y Fundación Konrad Adenauer organizan taller dirigido a la judicatura sobre empresas y derechos humanos

06-septiembre-2022
La actividad tiene como objeto profundizar la consideración de la debida diligencia en derechos humanos en el trabajo que desempeñan las judicaturas de América Latina, dando continuidad al diálogo judicial e intercambio de experiencias, avances, sentencias e interpretaciones clave que se han desarrollado en esta materia, construyendo una jurisprudencia en materia de empresas y derechos humanos en la región. Para inscribirse en la actividad se debe ingresar a iej.cl/taller/.

“Diálogo con la judicatura chilena sobre empresas y derechos humanos” se denomina el taller que se desarrollará el próximo 22 de septiembre de forma presencial y remota sobre el uso de la debida diligencia en materia  de DD.HH. como herramienta interpretativa, instancia dirigida a jueces, juezas, secretarias/os, relatores/as y ministros/as.

Esta actividad, que se realizará en el Hotel W (Isidora Goyenechea 3000. Las Condes) de 15:30 a 18:30 horas, está organizada por Oficina de la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, la Dirección de Asuntos Internacionales y Derechos Humanos (DAIDH) de la Corte Suprema, la Dirección de Estudios del máximo tribunal y el Programa Estado de Derecho para Latinoamérica de la Fundación Konrad Adenauer, con el apoyo de la Pontificia Universidad Javeriana. También colaboran en esta actividad el Instituto de Estudios Judiciales.

El taller tiene como objeto profundizar la consideración de la debida diligencia en derechos humanos en el trabajo que desempeñan las judicaturas de América Latina, dando continuidad al diálogo judicial e intercambio de experiencias, avances, sentencias e interpretaciones clave que se han desarrollado en esta materia, construyendo una jurisprudencia en materia de empresas y derechos humanos en la región.

Para inscribirse en la actividad se debe ingresar a iej.cl/taller/. El plazo de inscripción es hasta el 8 de septiembre, dado que los cupos son limitados.

Las consultas se deben dirigir a María Cristina Ibarra (+56 9 32002201).