En el Pleno de la Corte de Apelaciones, y de forma semipresencial, se realizó la ceremonia de reconocimiento del “Proyecto de Modernización de la Base de Datos de la Jurisprudencia de la Corte Suprema”. En esta ocasión fueron 24 los estudiantes de las carreras de Derecho de las universidades de Concepción (UdeC) y Católica de la Santísima Concepción (UCSC) quienes recibieron sus diplomas de manos del presidente del tribunal de alzada penquista, Fabio Jordán Díaz, y de la exministra del máximo tribunal del país, María Eugenia Sandoval.
La exministra mencionó que este proyecto se desarrolló desde la jurisdicción de Antofagasta hasta la de Puerto Montt e involucró el análisis de más de 4 millones de sentencias de Derecho Laboral, Civil, Procesal, de Familia, entre otros, por parte de los estudiantes, bajo la supervisión de sus profesores. Gracias a la aplicación de inteligencia artificial, la plataforma permitirá a todos quienes consultan la base de datos de jurisprudencia acceder en forma fácil, certera y rápida a la información sobre sentencias de la Corte Suprema.
“En los testimonios de los alumnos son todos contestes en que para ellos ha sido una cuestión muy importante para el estudio del derecho el conocer de cerca las sentencias de la Corte Suprema. Y que la Corte de Apelaciones dé la cabida para que esto se les agradezca es algo que realmente los motiva a seguir adelante en esto”, mencionó María Eugenia Sandoval.
El profesor Álvaro Sepúlveda, académico de derecho administrativo de la UCSC, contó que junto a cinco alumnos revisaron más de 420 sentencias dictadas sobre la responsabilidad del Estado por falta de servicio. “Lo que se pudo constatar es que desde el año 2005 hasta el año 2022 el incremento de los juicios de responsabilidad por falta de servicio del Estado ha sido muy significativo, exponencial”, comentó.
Agregó que esta actividad ayuda a acercar a los estudiantes con las instituciones involucradas en el sistema jurídico: “Suelen no verse reconocidos o verse lejanos a ese mundo de las instituciones que está detrás del Derecho, entre ellas el sistema judicial, y esta experiencia les permitió conocer por dentro ese sistema”.
Esto fue ratificado por la estudiante de la UdeC, Yazmín Alvial, quien manifestó que “fue muy importante porque fue una pasantía en la que no esperaba, no entendía el impacto que podía significar y ahora lo entiendo. Es un gran avance para la jurisprudencia”.