Tras la intervención de María Geraldine Aguirre Belmar, vicepresidenta de la Asociación Nacional de Magistradas (MACHI), la ministra de la Corte de Apelaciones de Concepción, Carola Rivas Vargas, presentó su libro “La perspectiva de género como método de argumentación jurídica en las decisiones judiciales.
La actividad se realizó -este miércoles 24 de agosto- de manera híbrida desde el Salón de Pleno “Ministro Eleodoro Ortiz Sepúlveda” del tribunal de alzada penquista, donde asistieron cerca de 50 personas. Se transmitió por Zoom y por el Canal del Poder Judicial.
Según la ministra Rivas, con este texto buscó introducir a lectores primerizos en la temática de la perspectiva de género y por eso utilizó ejemplos de cómo su aplicación permitió decidir sin sesgos y sin aquellos prejuicios que nuestra sociedad ha naturalizado respecto del cómo deben ser y comportarse las mujeres. También incluyó fallos donde no se utilizó esta herramienta, para graficar el impacto de aquello.
“Está pensado para abogados y jueces porque se refiere a una perspectiva de género como método de argumento para las resoluciones judiciales, entonces insta a los jueces a tener una visión respecto de cómo viven las mujeres y cuáles son sus sesgos y estereotipos, que a veces se aplican por los tribunales y por lo mismo los llama a argumentar con perspectiva de género, es decir, apreciando la real posición que esa usuario tiene dentro de nuestros tribunales y cuestionando la norma jurídica cuando sus resultados son discriminadores para ella”, expuso la ministra.
En su calidad de presidente de la Comisión de Igualdad de Género y No Discriminación de la Corte penquista, el ministro Rodrigo Cerda San Martín comentó que este tipo de publicaciones está dentro de los objetivos de la política de igualdad de género del Poder Judicial. “Esta es una actividad de lujo para seguir visibilizando este tema. Esperamos seguir generando conversatorios, diálogos. El llamado de la Corte Suprema es que podamos hacer un análisis hacia el interior”, complementó.
En la ceremonia estuvo presente la seremi de la Mujer y la Equidad de Género en Biobío, Lorena Segura Inostroza, quien valoró la actividad: “Ha sido una grata jornada, emocionante también por ver cómo desde la expertís de una abogada, de una jueza en este caso, se trata de una manera clara y sencilla cómo podemos trabajar con perspectiva de género y claramente ilustra para todos quienes están hoy día siendo parte del Poder Judicial, poder de alguna manera abrir esa sensibilidad respecto a poder mirar distinto, con un enfoque de género”.