Delegación del Poder Judicial de Guatemala visita el 9º Juzgado de Garantía de Santiago

23-agosto-2022
Video
Una delegación del Poder Judicial de Guatemala visitó el noveno Juzgado de Garantía de Santiago con el fin de interiorizarse respecto a su funcionamiento y forma de realizar audiencias presenciales y audiencias remotas.

Una delegación del Poder Judicial de Guatemala visitó el noveno Juzgado de Garantía de Santiago con el fin de interiorizarse respecto a su funcionamiento y forma de realizar audiencias presenciales y audiencias remotas.

La magistrada Claudia Burgos junto a la administradora del tribunal, Patricia Quiroz, recibieron –el lunes 22 de agosto- a los ministros de la Corte Suprema de Guatemala Josué Felipe Baquiax y José Antonio Pineda, a Ana Luisa García, letrada de la cámara penal de dicha Corte Suprema y a Alejandro Morales y Luis Ramírez, consultores de la Agencia Internacional para Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley (INL) de la Embajada de Estados Unidos en Guatemala.

La magistrada Burgos explicó que “este tipo de visitas eran bien habituales al principio de la reforma procesal penal, nos visitaron jueces de muchos países en que el sistema adversarial se implementó después que nosotros. Ellos son ministros de Corte Suprema, entonces son de otra instancia, van a conocer de otras materias y me parece  fabuloso que participen del momento donde se inicia el procedimiento penal porque cuando ellos lo conozcan, sólo van a conocer el derecho y no los hechos que vieron hoy. Fue muy bueno que vieran una audiencia de verdad, con el imputado presente, fiscal, defensor y que también vieran la forma híbrida en que estamos trabajando”.

En tanto,  el ministro Josué Felipe Baquiax señaló que “Como se sabe, en el derecho penal no existen fronteras, por ello en Guatemala estamos interesados en copiar las buenas prácticas que se dan en los países hermanos, por consiguiente, esas buenas prácticas queremos implementarlas en nuestro país ya que como vimos hoy, las audiencias me parecieron perfectas, en las cuales el principio de celeridad prevaleció. Me llamó la atención las intervenciones de los abogados litigantes, es decir fiscal y abogado defensor, toda vez que en Guatemala lamentablemente el orador judicial abusa del uso de la palabra, sin embargo lo que pude advertir aquí fue que las peticiones se formularon en términos precisos y concretos”.  

Fotografías