Jueces y funcionarios de tribunales de la jurisdicción San Miguel participaron en charla sobre protocolo de atención a personas usuarias de instituciones del Comité de Género y no Discriminación

01-agosto-2022
“Protocolo de atención de las personas usuarias de las instituciones participantes del Comité de género y no discriminación de la Corte de Apelaciones de San Miguel”, se denominó una charla realizada el pasado jueves 28 de julio, en la que participaron jueces y funcionarios de tribunales de la jurisdicción.

“Protocolo de atención de las personas usuarias de las instituciones participantes del Comité de género y no discriminación de la Corte de Apelaciones de San Miguel”, se denominó una charla realizada el pasado jueves 28 de julio, en la que participaron jueces y funcionarios de tribunales de la jurisdicción.

En la actividad expusieron las magistradas María Soledad Parada Garay, del Juzgado de Familia de Peñaflor, y María Rosas Palacios Lazo, del 2º Juzgado de Familia de San Miguel, quienes se refirieron al protocolo y su aplicación práctica en tribunales.

El ministro encargado del Comité de Género y no Discriminación de la Corte de San Miguel, Luis Sepúlveda Coronado, destacó la actividad por su convocatoria, el nivel de las exposiciones y el interés de la jurisdicción por las actividades que ha desarrollado el comité durante el primer semestre del año.

En tanto la magistrada Palacios explicó, respecto a la aplicación práctica del protocolo, que “se hizo especial énfasis en la importancia del trabajo con la red territorial de cada tribunal para el logro de los objetivos, con miras a favorecer el acceso a la justicia de las personas que estén en condición de mayor vulnerabilidad. Dentro de los distintos aspectos a trabajar del protocolo, se expusieron actividades realizadas en relación a la violencia intrafamiliar y violencia de género, para favorecer la primera acogida de las personas denunciantes, por los miembros de las distintas unidades del tribunal, en la cual también participaron funcionarios de Carabineros y de Policía de Investigaciones”.

“En dichas reuniones se explicaron buenas prácticas para acoger las denuncias y se entregaron folletos explicativos. Además se expusieron otras áreas de trabajo del Protocolo en el tribunal y por último se señalaron desafíos futuros en relación a la implementación integral del Protocolo, vinculados a las nuevas normativas dictadas recientemente tales como la Ley 21.120, ley 21.331 y ley 21.430, entre otras”, comentó.