Más de 70 funcionarios judiciales de tribunales con competencia en Familia de las jurisdicciones de Chillán y Concepción participaron de una capacitación telemática de la Ley 21.389 que crea el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos.
La actividad fue encabezada por la ministra de la Corte Suprema y coordinadora de la implementación, Gloria Ana Chevesich, y en ella los expositores abordaron los alcances de la Ley promulgada el 10 de noviembre de 2021 y que entrará en vigencia el próximo 18 de noviembre, modificando diversos cuerpos legales, para perfeccionar el sistema de pago de pensiones de alimentos.
Al iniciar la jornada, la ministra Gloria Ana Chevesich expresó que “hoy estamos promoviendo el fortalecimiento de una nueva forma de garantizar los derechos de tantos niños, niñas y adolescentes. La ley que crea el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos cuyo objetivo es el de articular diversas medidas para promover y garantizar el cumplimiento de las pensiones de alimentos, ha significado un avance, pero también un reto enorme para todas las personas llamadas a hacer efectivo su espíritu, toda vez que modifica la cultura instalada de quienes por diversas razones han dejado de cumplir con la obligación primordial de cubrir las necesidades básicas de su prole”.
La primera exposición estuvo a cargo del profesional del Departamento de Desarrollo Institucional, Rolando Ossa, quien presentó las gestiones que se han realizado para obtener el financiamiento en la implementación de la ley. Luego se dio paso al profesional de la Dirección de Estudios, Fabrizio Sánchez quien expuso respecto a la normativa. A continuación, Camila Letelier dio a conocer la metodología de trabajo que se ha aplicado en la construcción del desarrollo informático, para concluir con la presentación de la profesional Paz Espinoza quien explicó los desarrollos informáticos para la ejecución de esta ley.
Posterior a las presentaciones hubo una interesante ronda de preguntas que fue ampliamente valorada por los asistentes.
Fernanda Moreno, administradora (s) del Juzgado de Letras y Garantía de Bulnes indicó que “valoramos la oportunidad de poder conocer el trabajo que se está realizando a nivel de sistema de tramitación, las explicaciones relativas a la implementación de cada mejora de sistema y las hipótesis para las cuales han sido planificadas, y sobre todo, se agradece que se proporcione una instancia participativa en la que se pueden manifestar las dudas e inquietudes respecto a la puesta en marcha de estas modificaciones o mejoras, tanto por parte de las jefaturas como por parte de los funcionarios que aplican en su jornada diaria las herramientas del sistema de tramitación”, explicó.
En tanto, Fernanda García, administradora del Juzgado de Letras y Garantía, con competencia en Familia, de Nacimiento, señaló que "la capacitación convocada por la Ministra Chevesich reviste de gran importancia atendido a la entrada en vigencia de la Ley 21389 en el presente año, temas relevantes de la exposición fueron la normativa de esta nueva ley, apoyo en recurso humano hacia los Tribunales y/o Juzgado con competencia en Familia para la puesta en marcha de este registro, mejoras en el sistema de tramitación y de desarrollo informático, lo que enmarca al Poder Judicial en el proceso de mejora continua, modernizando los flujos y colocándose a la vanguardia del avance tecnológico, mostrando así el cumplimiento de sus objetivos estratégicos que apuntan a la fluidez en la información a través de la interconexión con instituciones relacionadas, protegiendo así el derecho de los niños (NNA) como alimentarios, con el fin de mejorar el acceso a la justicia", afirmó.