Comité de Género de la Corte de Arica definió actividades para el segundo semestre del año

14-julio-2022
Este trabajo estará centrado en organizar un ciclo de capacitaciones para la formación de monitores de género en organizaciones sociales. La idea, según se informó, es abordar conceptos básicos, como los estereotipos, representaciones de género y desigualdad, entre otros. Estas charlas serán desarrolladas por profesionales del Poder Judicial y de instituciones externas a la judicatura.

El Comité de Género y No Discriminación de la Corte de Apelaciones de Arica definió las actividades que tiene planificada para el segundo semestre del año y que apuntan a reforzar el trabajo al interior de los tribunales y también con la comunidad.

Así fue informado en una reunión convocada por la Secretaría Técnica de Igualdad de Género y No Discriminación de la Corte Suprema, que congregó a los Comités de Géneros de las jurisdicciones de Arica, Copiapó, San Miguel y Concepción, y al que asistieron, en el caso de Arica, la ministra y presidenta del Comité de Género  del tribunal de alzada, Claudia Arenas; los jueces Paulina Zúñiga y Óscar Huenchual, además de las funcionarias Marjorie Pérez y Rosa Yucra, en el cual se expuso el trabajo desplegado el primer semestre de este año y las actividades que desarrollarán en los próximos meses.

Este trabajo estará centrado en organizar un ciclo de capacitaciones para la formación de monitores de género en organizaciones sociales. La idea, según se informó, es abordar conceptos básicos, como los estereotipos, representaciones de género y desigualdad, entre otros. Estas charlas serán desarrolladas por profesionales del Poder Judicial y de instituciones externas a la judicatura.

Las otras charlas comunitarias buscan identificar por qué existe la violencia contra la mujer, así como los tipos de  violencia que afectan a las mujeres. Una tercera actividad, dirigida a organizaciones sociales, busca informar cómo está regulado el tema en el país y cuáles son los instrumentos con los que cuentan las mujeres para defender sus derechos.

LIDERAR MESA DE TRABAJO

En la reunión de trabajo, realizada a través de la plataforma Zoom, los integrantes del Comité de Género de la Corte de Arica detallaron las principales acciones desarrolladas durante el primer semestre de 2022. Una de estas acciones fue liderar una Mesa de Trabajo Interinstitucional Permanente de Género y No Discriminación de la Jurisdicción de Arica, que reunió a más de 15 instituciones relacionadas al área jurídica. Esta instancia permitió visibilizar los trabajos realizados por cada institución en este tema.

En abril se organizó un conversatorio denominado “Construcción de la perspectiva de género en el Pjud”, al que asistieron jueces, secretarios, administradores y coordinadores de los tribunales de la jurisdicción, quienes asistieron a un coaching dictado por la profesional externa Jacqueline Valenzuela.

Asimismo, en mayo pasado el Comité de Género organizó la charla “Protocolo de actuación para la atención de justicia con perspectiva de género y diversidad sexual”, que fue impartida por profesionales de la Universidad de Concepción.

Según se informó, las fechas de las capacitaciones a las organizaciones sociales será definido en los próximos días y será informado a la comunidad para que puedan participar en ellas.