Mesa Interinstitucional de Familia de Puerto Montt expuso a seremi de Desarrollo Social y Servicio Mejor Niñez preocupación por listas de espera

07-julio-2022
El ministro encargado de los asuntos de Familia de la Corte de Puerto Montt, Patricio Rondini, reiteró la preocupación del Poder Judicial por las listas de espera, indicando que de un total de 5.070 medidas de protección dictadas al 30 de junio por los 11 tribunales con competencia en familia de la jurisdicción a fin de restituir los derechos de niños, niñas y adolescentes vulnerados, con derivación al Servicio Mejor Niñez, alrededor de 800 se encuentran en espera de ingreso.

La Mesa Técnica Interinstitucional en materia de Familia de la jurisdicción de la Corte de Apelaciones de Puerto Montt, encabezada por el ministro Patricio Rondini, abordó las acciones y coordinaciones acordadas entre los tribunales y el Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia Mejor Niñez de la Región de Los Lagos, en el marco de las derivaciones de niños, niñas y adolescentes con medidas de protección y expuso la preocupación del Poder Judicial por las listas de espera.

En la segunda sesión de año -que se realizó a través de videoconferencia- participó el seremi de Desarrollo Social y Familia Enzo Jaramillo, la directora regional (s) de Mejor Niñez Yésica Ruz y la profesional del servicio María Paz Ojeda, además de integrantes del equipo de Infancia de la Subsecretaría de la Niñez. En representación del Poder Judicial, en tanto, participaron jueces (as), administradoras (es), jefes (as) de unidad, consejeros (as) técnicos (as) y funcionarios (as) de los 11 tribunales con competencia en familia de la jurisdicción, además del Juzgado de Familia de Osorno perteneciente a la jurisdicción de la Corte de Apelaciones de Valdivia y el Centro de Observación y Control de Cumplimiento de Medidas de Protección de Puerto Montt, a cargo de la supervisora Andrea Contreras.

En la ocasión, el ministro encargado de los asuntos de Familia de la Corte de Puerto Montt, Patricio Rondini, reiteró la preocupación del Poder Judicial por las listas de espera, indicando que de un total de 5.070 medidas de protección dictadas al 30 de junio por los 11 tribunales con competencia en familia de la jurisdicción a fin de restituir los derechos de niños, niñas y adolescentes vulnerados, con derivación al Servicio Mejor Niñez, alrededor de 800 se encuentran en espera de ingreso; ante lo cual enfatizó la necesidad de mantener una óptima y oportuna coordinación.

En el marco de la labor que lidera el ministro Rondini, se informó en la reunión su reciente designación por la Corte Suprema como ministro a cargo de la Subcomisión de Mesas Multidisciplinarias, dependiente de la Comisión de Familia e Infancia del Poder Judicial; y como la contraparte del Poder Judicial ante el Servicio de Mejor Niñez a nivel nacional, junto a la ministra de la Corte de Apelaciones de Valparaíso Claudia Parra, para abordar el análisis de las listas de espera y desarrollar un trabajo colaborativo que permita solucionar la problemática que afecta a niños, niñas y adolescentes vulnerados con medidas de protección, para lo cual fueron designados por el ministro encargado de asuntos de familia de la Corte Suprema Diego Simpertigue.

“Ojalá que podamos ir visibilizando algunas mejoras, por ejemplo, respecto de las listas de espera, porque las cifras siguen aumentando, de manera de tratar de ver qué podemos hacer, sin perjuicio de este trabajo mancomunado institucional que estamos desarrollando, para tener los resultados que esperamos en estas materias que se me ha encargado a nivel nacional. Por lo cual, agradecemos la buena disposición que permita continuar con el trabajo conjunto, de manera de optimizar los recursos en beneficio de los niños, niñas y adolescentes”, señaló el ministro.

Cumplimiento
La jueza del Juzgado de Familia de Puerto Montt y encargada de la Comisión de apoyo a la implementación del Servicio Mejor Niñez en la jurisdicción, Jacqueline Guerra, en tanto, planteó a propósito de las listas de espera de varios proyectos, que se debe dar cumplimiento oportuno a las medidas dictadas por los tribunales, para la restitución de los derechos de los niños, niñas y adolescentes.

“Estamos trabajando responsablemente además, en verificar la calidad de las intervenciones y las condiciones de las residencias de protección y en todos los focos correspondientes, para ir desarrollando un trabajo que sea más eficiente, de manera que los acuerdos se pueden materializar de la mejor forma posible, en beneficio de los niños, niñas y adolescentes, para lo cual es importante establecer canales de comunicación y estar disponibles para coordinar y avanzar, no solo con el Servicio de Protección Especializada Mejor Niñez, sino que con otros actores relevantes que se han sumado a las tareas en infancia como la Seremía de Desarrollo Social y de Familia”, indicó.

El seremi de Desarrollo Social y Familia Enzo Jaramillo, por su parte, coincidió en que la problemática de infancia es compleja a nivel nacional y regional, y que se espera que se asignen más recursos y se mejore la calidad de la intervención a los niños, niñas y adolescentes, para disminuir la permanencia en dichos programas y de esta manera mejorar la disponibilidad de ingresos.

En la reunión, además, la profesional de Mejor Niñez María Paz Ojeda, presentó el flujo de derivación de medidas de protección desde los tribunales al servicio, los cupos y avances en la materia.

Finalmente, expuso la coordinadora de la Subsecretaría de la Niñez, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, Gabriela Jorquera y el coordinador territorial del Programa Red Calle Niños Jonathan Bustamante.

Fotografías