Corte de La Serena culmina exitoso ciclo de programas sobre infancia en radio local

04-julio-2022
Video
Fueron ocho miércoles continuos, entre los meses de mayo y junio, que integrantes de juzgados de familia de la jurisdicción de la Corte de Apelaciones de La Serena, se dirigieron a la comunidad a través de Radio Guayacán, entregando información oportuna respecto a temas de infancia y familia, tales como como la ley de registros de deudores, ley de garantías de la niñez y adolescencia, procesos de participación de niños y niñas, derecho a ser oídos, entre otros.

Fueron ocho miércoles continuos, entre los meses de mayo y junio, que integrantes de juzgados de familia de la jurisdicción de la  Corte de Apelaciones de La Serena, se dirigieron a la comunidad a través de Radio Guayacán, entregando información oportuna respecto a temas de infancia y familia,  tales como como la ley de registros de deudores, ley de garantías de la niñez y adolescencia, procesos de participación de niños y niñas, derecho a ser oídos, entre otros.

El objetivo, según explica el ministro Felipe Pulgar Bravo -encargado de los asuntos de Familia del tribunal de alzada-  fue educar y acercar a la comunidad el Poder Judicial, con temáticas que son de relevancia para la sociedad.

“Fue una idea que surge en torno a poner justamente los asuntos relevantes respecto de niños, niñas y adolescentes en un lenguaje claro que fuera entendible para todos los usuarios, pensando siempre en los niños y niñas;  y de esa forma poder bajar la información legal que muchas veces queda en lo técnico y que muy pocas veces la gente entiende. Nos parecía tremendamente relevante hacerlo en un medio masivo, porque es una forma de llegar de inmediato al contacto con todas las personas, sobre todo con los niños y niñas que escuchaban el programa, y que podían aprender que tienen derechos y sobre todo, la forma en que estos se podía ejercer”.

Con un lenguaje cercano y respondiendo las consultas del público y los conductores del programa, la iniciativa tuvo como  panelistas a ministros, juezas y consejeras técnicas, que aportaron con su experiencia en diversas materias.

“Esto es muy importante porque muy pocas veces se había visto un trabajo tan mancomunado de los distintos estamentos del Poder Judicial, que estuvieron juntos en un mismo propósito, que es poner a disposición de la gente un conocimiento de la ley con profundidad suficiente, pero también con la claridad de las ideas que muchas veces no son comprendidas, porque se refieren al lenguaje técnico y tratamos de hacerlo lo más cercano y ameno posible.

A juicio de Marcela Salas, editora periodística de la radio, los programas fueron un aporte a los contenidos que entregan como emisora. “Para nuestro medio fue un gran honor contar con la calidad académica y profesional de quienes nos acompañaron en el espacio, y creo que aportamos modestamente, a generar esa cercanía que la gente busca con este poder del Estado. Esperamos, sin duda, seguir contando con este espacio, quizás en otras materias también de la misma relevancia”, señaló.

El trabajo de difusión continúa por parte de la jurisdicción de La Serena, a través de la Mesa Interinstitucional de Familia y su comité de Promoción de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes. Es así que a partir del miércoles 6 de julio se publicará cada semana una columna de opinión en Diario El Día, con diferentes temas relacionados a familia e infancia, escritas por ministros, jueces, juezas, consejeras técnicas de la jurisdicción.

Los distintos programas, se encuentran alojados como podcast en la página web de Radio en los siguientes link:

Programa 1: Política de infancia en la jurisdicción de La Serena. Ministro encargado asuntos de familia, Felipe Pulgar Bravo.

Programa 2: Ley 21.389 Registros deudores. Jueza Pamela Pérez Jimenez.

Programa 3: Rol del Poder Judicial en cuidados alternativos del Estado: familia acogida. Consejera técnica Carla Reyes Quiroz.

Programa 4: Ley 21.379 Monitoreo telemático. Jueza Carol SepúlvedaCarvajal.

Programa 5: Ley 21.430 Garantía y Protección Integral de Derecho niñez y adolescencia. Jueza Ana Verónica Naranjo Bischop.

Programa 6: Entrevistas de niños, niñas y adolescentes en tribunales, derecho a ser oídos. Consejera técnica Judith Gajardo Vargas.

Programa 7: Participación de niños, niñas y adolescentes y curador ad litem. Jueza Macarena Navarrete González.

Programa 8: Ley de Responsabilidad Penal Adolescente. Ministro Sergio Troncoso Espinoza. Presidente Corte Apelaciones de La Serena.