Comité de Género de Copiapó realizó webinar sobre acceso a la justicia para grupos vulnerables

11-junio-2022
La actividad fue encabezada por la presidenta (s) del comité, la ministra Aída Osses Herrera, quien recordó que son seis los protocolos sobre acceso a la justicia para grupos vulnerables con los que cuenta el Poder Judicial, con procedimientos definidos aunque en permanente actualización.

Con la participación de más de 150 personas, de manera virtual, se desarrolló el webinar denominado “Protocolos de acceso a la justicia para grupos vulnerables”, organizado por el Comité de Género de la jurisdicción de la Corte de Apelaciones de Copiapó.
La actividad fue encabezada por la presidenta (s) del comité, la ministra Aída Osses Herrera, quien recordó que son seis los protocolos sobre acceso a la justicia para grupos vulnerables con los que cuenta el Poder Judicial, con procedimientos definidos aunque en permanente actualización.
No obstante, aseguró que “la existencia de estos protocolos, en sí mismos, no garantiza que estos grupos vulnerables puedan acceder a procedimientos judiciales que cuenten con una asesoría adecuada, en tiempos razonables, preferentes y en los que el Estado actúe de manera preventiva y correctiva, en particular en situaciones urgentes como son las vulneraciones de niños, niñas y adolescentes o la violencia contra la mujer”.
En la actividad expusieron Natalia de Azcuénaga Cilla, directora de la Dirección de Asuntos Internacionales y DDHH de la Corte Suprema y Francisca Terminel Salinas, subdirectora (S) de la Dirección de Asuntos Internacionales y DDHH de la Corte Suprema el tema “Aspectos generales, contexto normativo y principios rectores del Protocolo de acceso a la Justicia de grupos o personas vulnerables”.
Del mismo modo, los funcionarios del Tercer Juzgado de Letras de Copiapó Luis Caroca Páez y Luis Pino Martínez, abordaron en detalle el tema “Acceso a la justicia para niños, niñas y adolescentes, personas con discapacidad, personas migrantes y sujetas a protección internacional, personas, comunidades y pueblos indígenas, mujeres víctimas de violencia de género en el Protocolo de acceso a la justicia de grupos o personas vulnerables”.
Destacó, asimismo, la participación de Gabriela Barrios Fuenzalida, abogada de la Corporación de Asistencia Judicial de Valparaíso, jefa del Centro Jurídico Social de Freirina, quien expuso el tema “Protocolos de acceso a la justicia de grupos o personas vulnerables de la CAJVAL”.
La ministra Osses valoró positivamente la actividad, dado que se mostró con precisión el trabajo que ha desarrollado el Poder Judicial para brindar un mejor acceso a la justicia a las personas pertenecientes a grupos vulnerables. “Tenemos mucho camino por recorrer todavía, pero buscamos avanzar y mejorar pensando especialmente en nuestras usuarias”, dijo.