A partir de esta semana, el Centro de Observación y Control del Cumplimiento de las Medidas de Protección (COCCMP) de la jurisdicción, dependiente de la Corte de Apelaciones de Valdivia, comenzará a cumplir nuevas funciones con el propósito de descongestionar la carga laboral de los tribunales especializados en Familia y con competencia en la materia, generadas a partir de la puesta en marcha de nuevos cuerpos legales como la Ley Nº 21.302 que crea el Servicio de Mejor Niñez.
En este contexto, Verónica Vymazal -magistrada del Juzgado de Familia de Osorno y representante de la Asociación de Magistrados y Magistradas de Chile en el grupo de trabajo infancia del Poder Judicial- señaló que “este plan piloto busca apoyar a los tribunales de Familia que han visto aumentadas sus cargas de trabajo con las últimas modificaciones legislativas, como son Ley de Monitoreo Telemático, la que creó el Registro Nacional de Deudores y Ley de Nuevo Servicio de Protección Especializada de Infancia y Adolescencia, apoyando a través de funcionarios de los Centros de Cumplimiento de cada Corte de Apelaciones, con resoluciones de mero trámite que permiten mantener al día el sistema de seguimiento de medidas de protección, visibilizando así el estado de cumplimiento de las mismas”.
En la misma línea, la supervisora del Centro de Observación y Control de Cumplimiento de Medidas de Protección, dependiente de la Corte de Apelaciones de Valdivia, María Gabriela Pazos agregó que “el objetivo de la nueva función es que por medio del envío de proyectos de resolución por funcionarios del COCCMP a cada tribunal, se pueda enmendar errores en el uso de las nomenclaturas por parte de los tribunales y así lograr una correcta tramitación de las medidas de protección; lo que incide y tiene como fin último el llevar un registro que sea fiel reflejo de la realidad de cada uno de los NNA de nuestra jurisdicción que se encuentran intervenidos por algún programa, ya sea de Servicio Mejor Niñez o del intersector, en razón de una resolución judicial”.
Por su parte, la ministra de asuntos de Familia de la Corte de Apelaciones de Valdivia, María Elena Llanos, señaló que “esta modificación a las funciones del COCCMP efectivamente viene a descongestionar la sobrecarga de trabajo que hoy presentan los tribunales de Familia, pero además, cumplirán una importante labor en el proceso de hacer seguimiento al cumplimiento de las medidas de protección impuestas por los tribunales en favor de los niños, niñas y adolescentes de la jurisdicción”.
En estricto rigor, el COCCMP incorporará a s su quehacer diario la remisión de proyectos de resolución a los tribunales, asociadas a las causas que cuenten con medidas cautelares o medidas de protección vigentes, que son las que estos centros monitorean, otorgando una solución integrada a lo que la ley exige. Se trata de nueve proyectos de resoluciones tipos que tienen relación con ingresos decretado que no consta en la carpeta digital, ingresos efectivos, prórrogas, informes de causas de cumplimiento de medidas de protección y egresos.