Con el fin de agilizar la tramitación de causas relacionadas a la vulneración de derechos de niños, niñas y adolescentes (NNA), el Juzgado de Familia de Copiapó y el Centro de Observación y Cumplimiento de Medidas de Protección (COCCMP), dependiente de la Corte de Apelaciones, han puesto en marcha un proyecto para la elaboración de proyectos de resolución tipo (plantillas), que buscan optimizar los flujos de trabajo en las mencionadas causas.
La presidenta de la Corte de Apelaciones de Copiapó y ministra visitadora del tribunal, Marcela Araya Novoa, destacó que la implementación de este proyecto -que inició funciones el miércoles 18 de mayo en la jurisdicción y que ya opera en La Serena y Chillán- junto con fortalecer la vinculación entre el COCCMP y el Juzgado de Familia, también agilizará la tramitación de las causas ayudando a alivianar la alta carga de trabajo de esta instancia judicial.
“Este trabajo en el Juzgado de Familia de Copiapó nos permitirá recabar experiencias, para replicar el modelo en los demás juzgados con competencia de Familia de la jurisdicción. Agradezco la disposición de todos para desarrollar el proyecto y, del mismo modo, la voluntad de coordinarse y reunirse para que todo saliera bien”, dijo.
En esta dinámica, el centro de cumplimiento, además de remitir las observaciones de rigor, propone proyectos de resolución, todos meramente administrativos y relacionados con adecuaciones de resoluciones, nomenclaturas y efectos, que no han sido utilizados debidamente, con el fin de dar una correcta lectura a la carpeta digital, reflejando realmente lo que ha ocurrido en esa causa.
En el lanzamiento de esta iniciativa, el administrador del Juzgado de Familia de Copiapó, Rodrigo Chávez, recordó que los funcionarios del COCCMP fueron capacitados en la operatividad del sistema de tramitación de Familia (Sitfa), al tiempo que se planificó una tutoría presencial con los funcionarios del centro, con el objetivo que conocieran cómo se gestiona la tramitación de las observaciones del Registro Único de Seguimiento (RUS).
En tanto, el juez presidente del tribunal, Andrés Ramos Parra, agradeció el apoyo brindado por la Corte de Apelaciones en la implementación de este proyecto, expresando su disponibilidad para seguir optimizando los flujos de trabajo con el centro de observación, que está a cargo de su supervisor José Luis Rojas.
En la actividad también participó la encargada nacional de la Unidad Acta 37 de la Corte Suprema Fabiola González, el administrador del tribunal de alzada Marco Aguirre, el jefe de unidad del Juzgado de Familia Julio Galaz y funcionarios del Centro de Observación y Cumplimiento de Medidas de Protección.