Juzgado de Garantía de Chiguayante se incorpora a Tribunales de Tratamiento de Droga

20-mayo-2022
Video
En la actividad semipresencial –que se desarrolló el miércoles 18 de mayo-participaron también el defensor penal público regional, Osvaldo Pizarro Quezada; el fiscal de Concepción Octavio Stuardo Mellado, la jueza presidenta del Juzgado de Garantía de Chiguayante, María Francisca Silva Villafranca; la representante de la seremi de Justicia, Carolina Rocha Lagos y las profesionales de Senda que conforman la dupla sicosocial del programa.

Con la firma de un compromiso por parte de todos los intervinientes, el Juzgado de Garantía de Chiguayante selló su ingreso al programa Tribunales de Tratamiento de Drogas y Alcohol (TTD), en una ceremonia que fue encabezada por el presidente de la Corte de Apelaciones de Concepción, Fabio Gonzalo Jordán Díaz.

En la actividad semipresencial –que se desarrolló el miércoles 18 de mayo-participaron también el defensor penal público regional, Osvaldo Pizarro Quezada; el fiscal de Concepción Octavio Stuardo Mellado, la jueza presidenta del Juzgado de Garantía de Chiguayante, María Francisca Silva Villafranca; la representante de la seremi de Justicia, Carolina Rocha Lagos y las profesionales de Senda que conforman la dupla sicosocial del programa.

Los TTD están dirigidos a las personas que han sido imputadas por la comisión de un delito y que cumplen con los requisitos jurídicos para acceder a la salida alternativa de suspensión condicional del procedimiento, con la condición de someterse a tratamiento por consumo problemático de alcohol y otras drogas, y de asistir mensualmente a audiencias de seguimiento de la condición.

El presidente de la Corte de Apelaciones, Fabio Gonzalo Jordán, junto con recordar que el primer TTD de la jurisdicción se instaló en el Juzgado de Garantía de Concepción en 2013, señaló que “para nosotros es motivo de orgullo el que se puedan continuar implementando distintos tribunales que se preocupen del tratamiento de drogas y alcohol para personas que padecen de esos flagelos”.

Carolina Rocha, representante de la Seremi de Justicia, aseguró que “nos llena de satisfacción que el programa de Tribunal de Tratamiento de Drogas se pueda ampliar a otras comunas, concretando este anhelo que teníamos como mesa, que coordina y dirige nuestra seremi Claudia Soto Candia. Próximamente pretendemos ampliar este programa a San Pedro de la Paz y siempre centrándonos en los usuarios, que son quienes van a poder acceder a esta oferta de tratamiento de drogas mediante una supervisión judicial”.

Para el defensor penal público regional, Osvaldo Pizarro, “esto ayuda a contribuir a una justicia mucho más abierta, a dar un acceso a la justicia más razonable y con una orientación puesta en el usuario y en su reinserción, lo que es genial para un sistema de justicia como el chileno”.

Finalmente, la jueza María Francisca Silva expuso que si bien la cantidad de personas que atenderá –en una primera instancia- el tribunal es reducida, el impacto que esto tiene es enorme no solo para los beneficiarios, sino para sus familias y la sociedad en su conjunto. Añadió que ya hay una usuaria identificada y están sondeando si hay más personas que puedan acogerse al programa.

Fotografías