Comité de Género y No Discriminación de la jurisdicción de Iquique se constituyó con nuevos integrantes y aprobó plan de trabajo 2022

05-mayo-2022
El Comité realizará actividades de sensibilización y coordinación interinstitucional sobre el acceso a la justicia de mujeres víctimas de violencia.

El Comité de Igualdad de Género y no Discriminación de la Corte de Apelaciones de Iquique se constituyó con sus nuevos integrantes, actividad encabezada por la ministra encargada de la instancia, Marilyn Fredes Araya.

En la reunión, que se realizó de manera virtual, se presentó y aprobó el plan de trabajo propuesto para 2022, con el foco en mejorar el acceso a la justicia de mujeres víctimas de violencia usuarias del Poder Judicial, a través de la ampliación del Tribunal Transversal para Materias de Género, iniciativa del Juzgado de Garantía de Iquique que se espera ampliar a los tribunales de Familia de Iquique, de Letras del Trabajo, Garantía y Familia de Alto Hospicio y el Juzgado de Letras, Garantía y Familia de Pozo Almonte.

En la ocasión, se ratificó al juez del Juzgado de Garantía de Iquique y representante titular de la Asociación Regional de Magistradas y Magistrados, Mauricio Chía Pizarro, como enlace para las coordinaciones con la Secretaría Técnica de Igualdad de Género y no Discriminación de la Corte Suprema.

En la sesión también participaron el representante suplente de la Asociación Regional de Magistradas y Magistrados, juez del Juzgado de Garantía de Iquique, Diego Reyes; los representantes de la Asociación Nacional de Profesionales de la Administración del Poder Judicial (APRAJUD), el jefe de Unidad del Juzgado de Pozo Almonte, Alfredo Gahona, y la administradora del Juzgado de Familia de Iquique, Tatiana Aceituno; de la Asociación Nacional de Empleados del Poder Judicial (ANEJUD), Carol Maldonado; y de la Asociación Nacional de Consejeros Técnicos (ANCOT), Natalia Araya. 

Actividades

Entre las actividades contempladas en el plan de trabajo a desarrollar, entre marzo y diciembre de 2022, están las conmemoraciones del “Día Internacional de la Mujer” (realizado el pasado 9 de marzo), el “Día de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer”; la promoción del curso virtual “Sensibilización de Género” disponible en la plataforma http://estudiosvirtuales.pjud.cl; actividades de sensibilización y coordinación interinstitucional sobre el acceso a la justicia de mujeres víctimas de violencia.

Al igual que en 2021, continuará conformando el equipo como secretaria de actas, la periodista de la jurisdicción Loreto Martínez.