Como una forma de acercar la justicia a los grupos vulnerables, en los últimos se instaló un módulo de autoconsulta del proyecto conecta.pjud.cl en el Centro de Detención Preventiva (CDP) de Arauco.
La iniciativa de la jurisdicción Concepción, inédita en el país, busca que –en una primera instancia- la población femenina del penal pueda consultar de manera virtual sobre el estado de sus causas en materia Penal, Civil, Laboral y de Familia.
Este proyecto de plataforma integrada, lanzado a mediado de julio de 2020, permite a los usuarios realizar preguntas de manera directa a sus tribunales, mediante el ingreso al sitio conecta.pjud.cl, desde un computador o celular. Luego, se entregan los datos básicos en la ventanilla única de atención (RUT, nombre y elección del juzgado) y se selecciona cómo quiere ser atendido (chat o videollamada). Al otro lado de la plataforma estará un integrante del juzgado, quien atenderá y responderá todas las consultas de lunes a viernes entre 8 y 14 horas y los sábado de 9 a 12 horas.
“Nos constituimos en el Centro de Cumplimiento Penitenciario, a objeto de inaugurar el primer módulo que existe a nivel nacional del proyecto conecta.pjud, gracias al cual las personas vulnerables, en particular privadas de libertad, cumpliendo condena pueden acceder a sus causas y distintos requerimientos a través del módulo que se instaló”, detalló el presidente de la Corte de Apelaciones de Concepción, Fabio Gonzalo Jordán Díaz.
El presidente Fabio Jordán agregó que: “Por lo menos, durante mi Presidencia, pretendo que estos módulos se extiendan al resto de centro de cumplimiento penitenciario de la región”.
Desde la institución carcelaria valoraron la iniciativa, comprometiendo su apoyo para dentro de las próximas semanas sumar al resto de las prisiones de la zona.
“Que nuestras personas privadas de libertad tengan acceso a la información judicial que afecta a cada una de sus causas, especialmente aquellas que están sometidas a proceso, es un avance muy significativo”, explicó el director regional (s) de Gendarmería, coronel Luis López Cisternas.
Añadió que: “Nosotros constantemente estamos firmando convenios y generando las acciones pertinentes para que tanto la defensoría, la defensoría penal intrapenitenciaria y el INDH (Instituto Nacional de Derechos Humanos) concurra a asistir a nuestros privados de libertad, pero esto es un salto significativo para que ellos puedan satisfacer las necesidades que tienen respecto de sus procesos”.
Una visión similar tuvo Kimberly, quien actualmente se encuentra recluida en el CDP de Arauco.
“Me parece interesante porque a veces uno requiere algún tipo de información que no está en las manos de uno, ni de los funcionarios que trabajan acá, entonces me parece que es necesario. Yo tenía que ver una multa y también tenía la duda si es que por algún motivo no estaba en el sistema, pero me lo aclararon, me dijeron que sí, así que bien. Fue todo simple, no tan complicado, porque pensé que había que poner claves o cosas así, pero no”, manifestó.