Corte de Apelaciones de Concepción recibió ceremonia de certificación de pasantes para modernizar base jurisprudencial

28-abril-2022
La actividad fue encabezada por el presidente del tribunal de alzada penquista, Fabio Jordán Díaz, y contó con la presencia de la exministra del máximo tribunal del país, María Eugenia Sandoval, y los decanos de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Concepción, Rodolfo Walter y de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, Fernando Monsalve Basaúl.

Más de 60 estudiantes, profesores y decanos de la carrera de Derechos de las universidades de Concepción, del Desarrollo y Católica de la Santísima Concepción (UCSC) llegaron hasta el Pleno de la Corte de Apelaciones para participar de la ceremonia semipresencial de reconocimiento del “Proyecto de Modernización de la Base de Datos de la Jurisprudencia de la Corte Suprema”.

La actividad fue encabezada por el presidente del tribunal de alzada penquista, Fabio Jordán Díaz, y contó con la presencia de la exministra del máximo tribunal del país, María Eugenia Sandoval, y los decanos de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Concepción, Rodolfo Walter y de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, Fernando Monsalve Basaúl.

Más de 5 mil sentencias en temas de Derecho Laboral, Civil, Procesal, entre otras, fueron analizadas por los estudiantes,  bajo la supervisión de sus profesores. Gracias a la aplicación de inteligencia artificial, la plataforma permitirá a todos quienes consultan la Base de Datos de Jurisprudencia acceder en forma fácil, certera y rápida a la información sobre sentencias de la Corte Suprema.

“Es muy importante que la Corte Suprema descentralice estas iniciativas y que cuente con el apoyo de casas de estudio de otras zonas del país, como lo son estas reconocidas universidades”, valoró el presidente Fabio Jordán.

El decano Rodolfo Walter, destacó la trascendencia que tiene para los jóvenes en participar en este tipo de trabajos: “Esto tiene la mayor significación y se enmarca dentro de la cooperación que debe existir de parte de entidades de la república como la Universidad de Concepción y la Excelentísima Corte Suprema”, aseveró.

En el mismo sentido, se manifestó la estudiante de Derecho de la UCSC, Javiera Cabezas: “Fue una gran oportunidad que nos entregó la Corte y la universidad para ampliar nuestros conocimientos y aplicar lo teórico en la sentencia y acceder a una materia como Compra venta de una forma muy distinta a lo que ve uno en el Código Civil. Es una ayuda que uno entrega a la ciudadanía y que nos ha enriquecido mucho”.

Fotografías