El Juzgado de Familia de Iquique y la Comisión de Derechos Humanos e Infancia de la Asociación de Magistrados y Magistradas (ANMM) elaboraron láminas informativas con recomendaciones relativas a la atención que se debe brindar a los niños, niñas y adolescentes migrantes (NNA) no acompañados en el contexto judicial.
El material fue elaborado por las magistradas Susan Sepúlveda y Patricia Seguel, integrantes de la Comisión de Derechos Humanos de la ANMM, con apoyo de material elaborado por el Juzgado de Familia de Iquique, dada la extensa experiencia que el tribunal ha adquirido en la materia.
La magistrada Seguel señaló que “como es de público conocimiento, el aumento del flujo migratorio de personas extranjeras que ingresan por distintos motivos a nuestro país, no ha disminuido y más aún la presencia de estos grupos de personas, ya no se concentra solamente en nuestra región, sino que dado por la movilidad y el plan migratorio de las familias se ha extendido a toda país”.
“Por ello, consideramos relevante desde la experiencia que ha tenido el tribunal de Familia de Iquique, poder difundir a través de recomendaciones para los demás tribunales del país, en materia de atención y protección a niños, niñas y adolescentes migrantes no acompañados y separados”, indicó.
La magistrada explicó que el material se centra en seis etapas relevantes del proceso judicial. “Como es la identificación del niño, niña y adolescente migrante no acompañado o separado, la atención inmediata por el aparato judicial, la determinación de interés superior caso a caso, y las medidas que se deben adoptar para la restitución de los derechos vulnerados”.
Subrayó asimismo que existe un apartado específico respecto a las obligaciones del Estado, conforme los estándares internacionales establecidos.
“La idea fuerza que queríamos destacar es que los niños, niñas y adolescentes no infringen la ley migratoria, que respecto de ellos no procede la reconducción y que además es obligación de todos los organismos competentes, adoptar las medidas que promuevan el cumplimiento de la normativa nacional e internacional en protección de los niños, niñas y adolescentes, garantizando el pleno ejercicio de sus derechos y la regularización de su estatus migratorio”, expresó.