Tribunales de jurisdicción Concepción son pioneros en materia civil del país en sumarse a proyecto conecta.pjud.cl

19-abril-2022
Video
Las unidades judiciales son las primeras del país, en materia civil, que se suman a este proyecto de plataforma integrada lanzado a mediado de julio de 2020 por el Poder Judicial, que permite a los usuarios –principalmente de la justicia de Familia – realizar preguntas de manera directa a sus tribunales.

A contar de ayer –lunes 19 de abril- los usuarios del Juzgado del Primer Juzgado Civil de Talcahuano y del Primer Juzgado de Letras de Los Ángeles podrán consultar de manera virtual sobre audiencias futuras, estado de sus causas, cómo solicitar desarchivo, entre otros temas, a través de la plataforma conecta.pjud.cl.

Las unidades judiciales son las primeras del país, en materia civil, que se suman a este proyecto de plataforma integrada lanzado a mediado de julio de 2020 por el Poder Judicial, que permite a los usuarios –principalmente de la justicia de Familia – realizar preguntas de manera directa a sus tribunales.

Para acceder a la plataforma, se debe ingresar al sitio conecta.pjud.cl, desde un computador o celular. Luego, entregar sus datos básicos en la ventanilla única de atención (RUT, nombre y elección del juzgado) y seleccionar cómo quiere ser atendido (Whatsapp, chat o videollamada). Al otro lado de la plataforma estará un integrante del juzgado, quien atenderá y responderá todas las consultas de lunes a viernes entre 8 y 14 horas y los sábado de 9 a 12 horas.

“Con mucho orgullo y alegría el Primer Juzgado Civil de Talcahuano es la primera unidad judicial a nivel nacional, de este tipo de materia, en sumarse a la plataforma conecta.pjud.cl que es una herramienta tecnológica que está al servicio de las personas, de los usuarios del sistema de justicia civil”, comentó la coordinadora del Primer Juzgado Civil de Talcahuano Érika Magdalena.

La abogada Magdalena agregó que: “La idea es permitir que los miembros de la comunidad pueda consultar el estado de sus causas de forma remota, ahorrando tiempo y dinero en los traslados, pudiendo obtener toda la información actualizada por parte de un funcionario del tribunal de manera directa y personalizada. De esta manera, la tecnología viene a estar al servicio de nuestros usuarios y usuarias, por lo que los invitamos a conectarse mediante sus dispositivos para obtener los antecedentes que requieran”.

Masificación

El presidente de la Corte de Apelaciones de Concepción, Fabio Gonzalo Jordán Díaz, ha sido un gran impulsor de este proyecto el que continúa su masificación en la jurisdicción. Es así como en los últimos días se han sumado también el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Cañete, el Juzgado de Garantía de Concepción y los Juzgados de Letras y Garantía de Laja y Florida.

“Como Juzgado de Letras y Garantía de Laja estamos honrados de sumarnos al proyecto Conecta, ya que representa una oportunidad para los usuarios de las comunas de Laja y San Rosendo, muchos de ellos domiciliados fuera del radio urbano, de contactarse a distancia con nosotros. La incorporación de tecnologías de telecomunicaciones al quehacer judicial, no solo ha significado un cambio del trabajo de los tribunales, sino que ha facilitado el acceso de la justicia a nuestros usuarios”, detalló el magistrado Éric San Martín.