Conocer las dependencias, el trabajo y la atención que realiza el Centro de Medidas Cautelares (CMC) de los juzgados de Familia de Santiago, fue el objetivo de la visita que realizó la ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana.
La autoridad, quien llegó acompañada de la jefa del departamento de Reformas Legales del ministerio, Camila de la Maza, fue recibida por las juezas Lorena Bruna, coordinadora del centro, y Karen Hoyuelos, con quienes se reunió por más de una hora.
Sobre el encuentro, la magistrada Bruna dijo que se informó a la ministra Orellana sobre la atención que se les da a las víctimas de violencia intrafamiliar (VIF), los protocolos establecidos y el trabajo que el CMC realiza desde hace más de 11 años.
“Fue una reunión bastante provechosa, considerando que el CMC constituye en uno de los centros más importantes y grandes en cuanto al nivel de ingresos de demandas o denuncias. El año pasado tuvimos un ingreso aproximado de 27 mil causas y, a marzo de este año, ya bordeamos las 5 mil causas de VIF. Entonces la importancia de establecer alianzas y colaboración con las distintas instituciones radica principalmente y tiene por finalidad, entregarles una mejor atención a las víctimas de violencia intrafamiliar”, indicó la jueza coordinadora.
Por su parte, la ministra Antonia Orellana agradeció la invitación que le extendió el equipo del Centro de Medidas Cautelares. “Actualmente estamos trabajando en paralelo con el proceso de transversalización de las políticas de género en todo el Estado, por lo cual nos interesa mucho poder establecer buenas políticas de coordinación interinstitucional. Por otro lado estamos trabajando en fortalecer y lograr evacuar del Congreso el proyecto de ley por una vida libre de violencia y para poder enriquecerlo nos interesa mucho nutrirnos de las experiencias de quienes muchas veces son primera acogida, a quienes les toca a veces enfrentar las incongruencias del mismo sistema en que nosotras queremos integrar en un solo instrumento”, señaló.