Ministro encargado de asuntos de Familia de la Corte de Puerto Montt abordó falta de curadores ad litem con director general de la CAJ

11-abril-2022
El ministro encargado de asuntos de Familia de la Corte de Apelaciones de Puerto Montt, Patricio Rondini Fernández-Dávila, se reunió con el director general de la Corporación de Asistencia Judicial (CAJ) Biobío, Gonzalo Contreras Reyes, con el fin de exponer la preocupación de los jueces de Familia de la jurisdicción y la provincia de Osorno por la falta de curadores ad litem, en el marco de la entrada en vigencia de la Ley N°21.430.

El ministro encargado de asuntos de Familia de la Corte de Apelaciones de Puerto Montt, Patricio Rondini Fernández-Dávila, se reunió con el director general de la Corporación de Asistencia Judicial (CAJ) Biobío, Gonzalo Contreras Reyes, con el fin de exponer la preocupación de los jueces de Familia de la jurisdicción y la provincia de Osorno por la falta de curadores ad litem, en el marco de la entrada en vigencia de la Ley N°21.430.

En el encuentro, que se realizó a través de videoconferencia, también participaron la jueza del Juzgado de Familia de Puerto Montt y encargada de la Subcomisión curadores ad litem de la Mesa Técnica Institucional en materia de Familia, Jacqueline Guerra; la jueza del Juzgado de Familia de Osorno Lorena Riquelme y la supervisora del Centro de observación y control de cumplimiento de medidas de protección de Puerto Montt, Andrea Contreras.

En la ocasión, se expuso las dificultades detectadas por la falta de curadores ad litem, ante la obligatoriedad de representación jurídica de niños, niñas y adolescentes vulnerados en sus derechos en causas de medidas de protección y de violencia intrafamiliar, establecida en la Ley N°21.430 –que entró en vigencia el 15 de marzo pasado– sobre garantías y protección integral de los derechos de la niñez y la adolescencia; la cual modificó el artículo 18 de la Ley N°19.968, sancionando su omisión con la nulidad de los procedimientos.

En la reunión, además, se abordaron algunas propuestas y se establecieron coordinaciones, con el fin de buscar una solución en conjunto que permita brindar una respuesta más eficiente y oportuna a los niños, niñas y adolescentes vulnerados en sus derechos de la región.