Mesa Técnica Interinstitucional de la jurisdicción Puerto Montt conoció buenas prácticas en materia de infancia

07-abril-2022
La Mesa Técnica Interinstitucional de Familia de la jurisdicción de Puerto Montt conoció el “Manual de buenas prácticas en materia de infancia”, elaborado y presentado por la comisión local de Comunidades de Práctica, en el marco de la difusión e implementación de la Política de Infancia del Poder Judicial.

La Mesa Técnica Interinstitucional de Familia de la jurisdicción de Puerto Montt conoció el “Manual de buenas prácticas en materia de infancia”, elaborado y presentado por la comisión local de Comunidades de Práctica, en el marco de la difusión e implementación de la Política de Infancia del Poder Judicial.

La reunión fue encabezada por el ministro encargado de asuntos de Familia de la Corte Apelaciones de Puerto Montt, Patricio Rondini Fernández-Dávila, y convocó a jueces, consejeros técnicos, administradores y jefes de unidad de los 11 tribunales con competencia en familia de la jurisdicción, además de los juzgados de Familia de Río Negro y Osorno pertenecientes a la Región de Los Lagos, pero dependientes de la jurisdicción de Valdivia.

En la ocasión, la magistrada del Juzgado de Familia de Puerto Varas Paula Caico -destinada actualmente en el tribunal de Puerto Montt- y la jueza del Juzgado de Familia de Ancud Macarena Muñoz, presentaron el resultado del trabajo desarrollado por la Comisión de Comunidades de Práctica durante los últimos seis meses, en base a las encuestas aplicadas a jueces y funcionarios de la jurisdicción, con el objetivo de contribuir a mejorar la tramitación en materia de familia.

De esta manera, el manual recoge 12 buenas prácticas en materia de infancia que se propone incorporar por parte de los tribunales de familia, respetando la legalidad y la independencia judicial.

La Comisión de Comunidades de Práctica la integran, además, el juez del Juzgado de Familia de Puerto Montt Cristian Alarcón, la jueza del Juzgado de Familia de Castro María Carolina Prieto, el juez del Juzgado de Letras, Garantía y Familia de Quellón Pablo Farfán y el juez del Juzgado de Letras, Garantía y Familia de Los Muermos Andrés Arteaga.

Curadores ad litem
Posteriormente, en la reunión también se abordó la preocupación de los jueces por la falta de curadores ad litem, en relación a la entrada en vigencia de la Ley N°21.430, sobre garantías y protección integral de los derechos de la niñez y adolescencia, cuya normativa modifica el artículo 18 de la Ley N°19.968.

La problemática fue expuesta por la jueza del Juzgado de Familia de Puerto Montt Jacqueline Guerra Vargas, quien lidera la subcomisión sobre curadurías conformada con el fin de detectar dificultades como la inasistencia de curadores ad litem a las audiencias, provocando su nulidad o que no puedan realizarse, afectando los procesos judiciales, especialmente sobre medidas de protección decretadas en favor de niños, niñas y adolescentes.

Con el fin de abordar en conjunto esta dificultad, en la reunión también participaron la coordinadora regional del Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia "Mejor Niñez" Los Lagos, Paulina Concha; el profesional de la unidad de control del mismo servicio, Marcos Iglesias; la directora regional de la Corporación de Asistencia Judicial, Consuelo Bellido y la coordinadora regional del Programa Mi Abogado, Marissa Aburto.

La labor de la Mesa Técnica Interinstitucional en materia de familia de la jurisdicción de Puerto Montt y sus cinco comisiones, es coordinada por la supervisora del Centro de Observación y Control de Cumplimiento de Medidas de Protección, Andrea Contreras.

Fotografías