Presidente de la Corte Suprema inaugura centro judicial de La Serena que rescata patrimonio arquitectónico de la zona

07-abril-2022
Video
Con una ceremonia encabezada por el presidente de la Corte Suprema, Juan Eduardo Fuentes Belmar, se dio el vamos oficial al nuevo Centro Judicial de La Serena, ubicado en calle Rengifo 240, casco histórico de la ciudad, concentra en un solo lugar los juzgados de Familia, Letras del Trabajo y el 1º, 2º y 3º Juzgado Letras de la comuna,

Con una ceremonia encabezada por el presidente de la Corte Suprema, Juan Eduardo Fuentes Belmar, se dio el vamos oficial al nuevo Centro Judicial de La Serena, ubicado en calle Rengifo 240, casco histórico de la ciudad, concentra en un solo lugar los juzgados de Familia, Letras del Trabajo y el 1º, 2º y 3º  Juzgado Letras de la comuna, en una obra que rescató las antiguas bodegas de la pisquera Control, y permitirá atender a una población de más de 820 mil personas.

En la actividad, en la que se participó la Orquesta de niños y niñas del Valle del Elqui, estuvieron presentes el Pleno de ministros de la Corte de Apelaciones de La Serena, encabezados por su presidente, Sergio Troncoso; además del director de la Corporación Administrativa del Poder Judicial, Ricardo Guzmán; autoridades regionales y los integrantes de los tribunales que pertenecen al Centro Judicial.

El presidente del máximo tribunal, Juan Eduardo Fuentes Belmar, destacó los esfuerzos realizados por el Poder Judicial durante la pandemia para mejorar el acceso a la justicia, a través del diseño y construcción de obras como el centro de justicia. “La importancia que es para nosotros entregar a la comunidad un edificio como este, tan hermoso, tan moderno, es que va a servir a los usuarios de la jurisdicción. Indudablemente, nos sentimos muy felices de poder contribuir de esta manera en el acceso a la justicia de toda la población de estas localidades, así que me voy muy contento de inaugurar este edificio que además es una mejora sustancial para nuestros funcionarios”, indicó.

Por su parte, el presidente de la Corte de Apelaciones, Sergio Troncoso, hizo hincapié en los detalles del inmueble que recuperan la tradición y el valor patrimonial de la ciudad, valorando las nuevas condiciones en que se encontraran tanto trabajadores como público. “Las circunstancias en las que se encontraban los juzgados que aquí se trasladaron eran bien precarias en la mayoría de los casos, con dificultades de aforo, de espacio, de tecnología y de seguridad. De hecho uno de los tribunales se había incendiado hace dos años por lo que había que reemplazarlo. Ahora este edificio les da la posibilidad de trabajar de manera segura, incluso en época de pandemia presencialmente porque hay posibilidad de abordar los distanciamientos, hay espacios protegidos y barreras que permiten la atención de público de manera eficiente con intercomunicadores y hay un ambiente grato porque es luminoso y transparente que favorece que se desarrolle un trabajo de cara a la comunidad que es lo que debiera caracterizar la labor de los tribunales”, enfatizó. 

En la inauguración participaron también los funcionarios y funcionarias de los juzgados que dan vida a este moderno espacio judicial, quienes, a través de la presidenta regional de la Asociación de Consejeros Técnicos, Carla Reyes, manifestaron su satisfacción con el nuevo lugar de trabajo. “Es en ese escenario vital que el centro de justicia que hoy inauguramos, toma un significado especial, puesto que nos acoge como funcionarios judiciales que han cumplido con creces la labor social que exigió la emergencia, pero que tienen la certeza que los esfuerzos individuales no pueden convertirse en la regla. Como trabajadores y trabajadoras seguiremos enfatizando la necesidad de climas laborales positivos y cuidado de la salud mental como derechos esenciales de cada uno de quienes formamos parte de los 5 tribunales que funcionan en este nuevo lugar. En lo particular, tengo la convicción de que todas las decisiones que permiten la mejora de las condiciones físicas y ergonómicas de nuestros puestos de trabajo - como la construcción de este moderno y amplio edificio- son un aporte significativo para la disminución de los riesgos psicosociales a los que nos enfrentamos en nuestro ejercicio laboral”, destacó.

Centro Judicial                                                                                              

El Centro Judicial de La Serena cuenta con una superficie de 10.456 metros cuadrados e inició su construcción a comienzos de 2017. La obra consta de cuatro bloques principales: los dos primeros se constituyen a partir de la remodelación de las antiguas bodegas y de las oficinas administrativas de antigua empresa pisquera Control, que incluyó la remodelación total de los antiguos galpones para permitir el ingreso de una mayor iluminación natural. Los restantes dos bloques son nuevos edificios.

El edificio principal,  alberga las dependencias administrativas de los tribunales y cuenta con cuatro pisos, un nivel zócalo y un subterráneo destinado a estacionamientos y recintos técnicos. Entre las dependencias se cuentan nueve salas de audiencia y tres plenarios, oficinas, salas de reuniones, ascensores, baño de uso público y acceso universal, tanto para público como para el personal.

Al respecto, el director de la Corporación Administrativa del Poder Judicial, Ricardo Guzmán, destacó el trabajo del Departamento de Infraestructura y de la Administración Zonal de La Serena. “Este es un hito del desarrollo constructivo para la zona norte del país. No sólo por su arquitectura y diseño, sino porque el Poder Judicial ha sido reconocido por su preocupación en el diseño y construcción sustentable de este inmueble”, dijo.

Es así como dentro de las características técnicas de obra, destacan la reestructuración interior, privilegiando en su diseño el uso de cubiertas traslúcidas, que permiten el uso eficiente de la luz natural, generando un ambiente interior cálido y que recoge las características climáticas de la ciudad de La Serena. Además, el uso de la luz natural reduce el consumo de energía eléctrica. Cuenta con paneles fotovoltaicos, modernos equipos de climatización y una cubierta verde transitable.

En su exterior, el edificio rescata la fachada de la antigua empresa, lo que implicó un desafío técnico relevante, dada la antigüedad de dicho inmueble y las características climáticas de la ciudad.

A fines de 2021, el Poder Judicial recibió, por la construcción del Centro Judicial de La Serena, la certificación Leed Plantinum, otorgada por la institución Green Building Council, por el diseño y construcción sustentable.

Fotografías