Tribunales de la Jurisdicción Copiapó adhieren al Día Mundial de Concientización sobre el Autismo

05-abril-2022
Video
Para tal efecto, el tribunal de alzada y las demás unidades judiciales instalaron algunos globos azules –uno de los símbolos internacionales para visibilizar el tema- durante la jornada del 4 de abril, pese a que el oficialmente este día se conmemora el 2 de abril de cada año.

La jurisdicción de la Corte de Apelaciones de Copiapó adhirió al Día Mundial de Concientización sobre el Autismo a través de la instalación de globos y carteles que hacen alusión a esta jornada, como una forma de contribuir en visibilizar esta condición que –según estimaciones de organizaciones ligadas al tema- viven más 18 mil niños, niñas y adolescentes en Chile.

Para tal efecto, el tribunal de alzada y las demás unidades judiciales instalaron algunos globos azules –uno de los símbolos internacionales para visibilizar el tema- durante la jornada del 4 de abril, pese a que el oficialmente este día se conmemora el 2 de abril de cada año.

“Como parte del Poder Judicial, como jueza del Trabajo y también en mi faceta de madre de un hijo con autismo, me es muy grato apreciar el esfuerzo que realiza nuestra institución, porque la neurodiversidad es una realidad que cada vez tiene mayor prevalencia. Y es muy desconocido lo que conlleva tener la condición de autismo”, expresó la magistrada Fabiola Villalón, jueza del Trabajo de Copiapó.

A su juicio, es muy valioso que el Poder Judicial adhiera a esta actividad, considerando que atiende personas, “y si estamos al servicio de ellas, también estamos al servicio de sus características y de cómo podemos llegar a ellas”.

En tanto, Rodrigo Chávez, administrador del Juzgado de Familia, dijo que como padre de una niña que vive en esa condición, se siente absolutamente comprometido e identificado con la difusión de estas temáticas.

“Estas actividades logran que se logre visibilizar a los niños y niñas en esa condición y justamente, como dice el lema, uno hace la vida feliz a un niño y a toda su familia. Creo que es muy importante tener este tipo de actividades, sobre todo en el Poder Judicial y como tribunal de familia”, aseguró.

Mientras, Maritza Galleguillos, funcionaria del Juzgado de Familia de Copiapó, agradeció al Poder Judicial "el que se sume en esta cruzada por dar a conocer el trastorno de espectro autista y así fomentar la inclusión de nuestros niños, niñas y adolescentes, este es un camino de aprendizaje y amor para la sociedad en su conjunto".

Sobre el desarrollo de la actividad, la presidenta de la corte copiapina, Marcela Araya, dijo estar muy contenta y orgullosa por la convocatoria que tuvo la actividad en la jurisdicción.

“Esta iniciativa nace por la necesidad de que el Poder Judicial se integre en los temas que nos preocupan como sociedad. Y el autismo, como condición en la que viven muchas personas, debe ser visibilizado y debemos perder el temor a hablar de ello, con el fin de que seamos un país realmente inclusivo y no nos quedemos solo en eslóganes o buenas intenciones”, sentenció.