Comité de Género de la jurisdicción Puerto Montt se constituyó con nuevos integrantes y aprobó plan de trabajo 2022

05-abril-2022
El Comité de Igualdad de Género y no Discriminación de la Corte de Apelaciones de Puerto Montt se constituyó con sus nuevos integrantes, encabezado por el presidente del tribunal de alzada y del comité, Jaime Vicente Meza Sáez.

El Comité de Igualdad de Género y no Discriminación de la Corte de Apelaciones de Puerto Montt se constituyó con sus nuevos integrantes, encabezado por el presidente del tribunal de alzada y del comité, Jaime Vicente Meza Sáez.

En la primera reunión del año, que se realizó de manera virtual, se presentó y aprobó el plan de trabajo propuesto para el año 2022, con el foco en mejorar el acceso a la justicia de mujeres víctimas de violencia usuarias del Poder Judicial.

En la ocasión, se designó a la jueza del Juzgado de Familia de Ancud y representante de la Asociación Regional de Magistradas y Magistrados Los Lagos en el comité, Macarena Muñoz Contreras, como vocera y secretaria de actas. A su vez, la jueza del Juzgado de Familia de Puerto Montt Jacqueline Guerra Vargas, brindará apoyo en las coordinaciones con la Secretaría Técnica de Igualdad de Género y no Discriminación de la Corte Suprema.

“En la primera reunión de trabajo del Comité del presente año, se aprobó el Plan Anual de Trabajo 2022, el cual contiene 13 actividades a lo largo del año, cuyo foco será la sensibilización en temas de género y violencia, dirigido por una parte a los integrantes del Poder Judicial, en el entendido que como operadores de justicia se nos exige la comprensión y aplicación de los estándares actuales en la materia; y por otra, a la comunidad, a través de mensajes tendientes a la visibilización de las violencias o conductas discriminatorias que se pretende dejar atrás y al respeto entre los integrantes de la sociedad”, informó la magistrada Muñoz.

En la sesión también participaron, en calidad de integrantes titulares, el consejero técnico del Juzgado de Familia de Puerto Montt César Ojeda Merino, en representación de la Asociación Nacional de Consejeros Técnicos (ANCOT), filial Puerto Montt-Chiloé; el consejero técnico del Juzgado de Familia de Puerto Varas Pablo Vega Guzmán, por la Asociación Nacional de Profesionales de la Administración del Poder Judicial (APRAJUD), regional Puerto Montt-Chiloé; la funcionaria del Juzgado de Letras del Trabajo de Castro Carola Segovia, en representación de la Asociación Nacional de Empleados del Poder Judicial (ANEJUD) Regional Puerto Montt-Chiloé y el administrador de la oficina zonal de la Corporación Administrativa del Poder Judicial, Mario Meza.

Como miembros suplentes, en tanto, se incorporaron a la reunión la jefa de Unidad del Juzgado de Familia de Castro Sandra Aguilar Aguilar por APRAJUD y la oficial 4° del Primer Juzgado Civil de Puerto Montt Yerty Riquelme Barrientos, en representación de ANEJUD.

Actividades
Entre las 13 actividades contempladas en el plan de trabajo a desarrollar, entre marzo y diciembre de 2022, están las conmemoraciones del “Día Internacional de la Mujer”, el “Día Nacional de la Cuidadora y el Cuidador Informal”, el “Día de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer” y el “Día Nacional contra el Femicidio”; la promoción del curso virtual “Sensibilización de Género” disponible en la plataforma http://estudiosvirtuales.pjud.cl; actividades de sensibilización y coordinación interinstitucional sobre el acceso a la justicia de mujeres víctimas de violencia y la publicación de las ediciones N°4 y N°5 del Boletín del Comité de Género de Puerto Montt.

Al igual que en 2021, continuarán conformando el equipo de apoyo técnico del comité, la secretaria de presidencia de la Corte de Puerto Montt Joselin Zagal y la periodista de la jurisdicción Macarena Moreno.

Fotografías