Comisión de Libertad Condicional de la jurisdicción Concepción revisa 244 solicitudes

04-abril-2022
La comisión es presidida por el ministro de la Corte penquista Gonzalo Rojas Monje e integrada por las juezas del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Concepción Mirentxu San Miguel Bravo y Carmen Gloria Durán Vergara; del Juzgado de Garantía de Concepción, Tania Galgani Ugarte y del Juzgado de Garantía de Talcahuano, Humilde Silva Gaete.

La Comisión de Libertad Condicional de la Corte de Apelaciones de Concepción inició –este lunes 4 de abril- mediante videoconferencia, la revisión de las solicitudes de 244 internos propuestas por los tribunales de conducta de las diversas unidades penales de la jurisdicción para el primer semestre de 2022.

La comisión es presidida por el ministro de la Corte penquista Gonzalo Rojas Monje e integrada por las juezas del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Concepción Mirentxu San Miguel Bravo y Carmen Gloria Durán Vergara; del Juzgado de Garantía de Concepción, Tania Galgani Ugarte y del Juzgado de Garantía de Talcahuano, Humilde Silva Gaete.

El trabajo de la comisión está regido por el Decreto Ley N° 321, modificado por la ley 21.124, que establece como requisitos para postular al beneficio de la libertad condicional, haber cumplido la mitad de la condena y dos tercios en el caso de condenas por delitos graves; presentar una conducta intachable en el establecimiento penal, y contar con un informe de postulación psicosocial elaborado por un equipo profesional del área técnica de Gendarmería.

Además, en base al reglamento del Decreto Ley N°321 que determina que las comisiones de libertad condicional deben detallar fundadamente en sus informes si los postulantes cumplen o no cada uno de los requisitos, debiendo prestar especial consideración a la posible resocialización desglosada en los informes psicosociales.

El ministro Rojas Monje estimó que el trabajo se extenderá durante dos semanas.