Corte de Apelaciones de Miguel organizó charla sobre base jurisprudencial del tribunal de alzada

18-marzo-2022
Video
La Corte de Apelaciones de San Miguel organizó la charla “Uso, ventajas y desafíos de la base jurisprudencial”, con el fin de motivar la utilización e incorporación de las sentencias que dicta el tribunal de alzada en su propia base de datos.

La Corte de Apelaciones de San Miguel organizó la charla “Uso, ventajas y desafíos de la base jurisprudencial”, con el fin de motivar la utilización e incorporación de las sentencias que dicta el tribunal de alzada en su propia base de datos.

El encuentro -efectuado el jueves 17 de marzo por vía remota- contó con la asistencia de la presidenta de la Corte de Apelaciones de San Miguel, María Soledad Espina Otero; ministras y ministros, abogados integrantes, relatores y funcionarios y fue organizada por la Comisión biblioteca y base de jurisprudencia, a cargo de la ministra Sylvia Pizarro Barahona.

La charla contó con una introducción por parte de Erika Fuentealba Pérez, directora de Bibliotecas y Centro Documental del Poder Judicial y la exposición de José Luis Palma Rojas, jefe del Centro Documental.

La ministra Sylvia Pizarro indicó que “tenemos el privilegio de contar, como tribunal de alzada, con una base de jurisprudencia propia. Dado el avance de la tecnología y el escenario vivido en los dos últimos años -me refiero a la pandemia y las medidas sanitarias de aislamiento adoptadas- la base jurisprudencial cobra una inusitada importancia. No es que antes no la haya tenido, lo que sucede que ahora se hace evidente.  En efecto,  tenemos a nuestra disposición una herramienta valiosísima para realizar nuestro trabajo, cual es, ejercer la función jurisdiccional”.

“Ello porque la base nos permite clasificar, destacar, administrar y extraer en forma rápida y precisa la información que nosotros mismos generamos: los fallos, en orden a contribuir y apoyar la decisión que adoptamos. Esto como un primer paso, porque los usos que podemos darle a la base son múltiples: nos permitirá analizar la línea jurisprudencial que ha seguido este tribunal en determinadas materias, destacar determinadas  decisiones, tener un observatorio propio de sentencias, emitir boletines mensuales, trimestrales, semestrales o anuales, organizar charlas y conversatorios, Jornadas de capacitación, estudios, realizar mayores vínculos con la comunidad”, agregó.

“De allí la urgencia de administrar y utilizarla nosotros mismos, que somos quienes generamos el insumo.  De otra parte, el Centro Documental nuevamente nos propone ser parte de un proyecto relativo a esta materia, que no es excluyente sino complementario. La invitación, entonces, es a ser parte de estos proyectos e involucrarse en su ejecución, para seguir creciendo y destacando el quehacer de la Corte de Apelaciones de San Miguel”, concluyó.

Ver charla completa

Fotografías