Ministra Chevesich encabeza trabajo del Poder Judicial para implementación de leyes sobre monitoreo telemático en casos de VIF y registro de deudores de pensiones de alimentos

16-marzo-2022
El Pleno de la Corte Suprema nombró a la ministra Gloria Ana Chevesich como coordinadora nacional de la implementación de las leyes n° 21.378 sobre monitoreo telemático para causas de violencia intrafamiliar en sede penal y familia y la  n° 21.389 de registro de deudores de pensiones de alimentos, por lo que de inmediato comenzó su labor con reuniones de coordinación y mesas de trabajo.

El Pleno de la Corte Suprema nombró a la ministra Gloria Ana Chevesich como coordinadora nacional de la implementación de las leyes n° 21.378 sobre monitoreo telemático para causas de violencia intrafamiliar en sede penal y familia y la  n° 21.389 de registro de deudores de pensiones de alimentos, por lo que de inmediato comenzó su labor con reuniones de coordinación y mesas de trabajo.

En primer lugar, la autoridad tuvo un encuentro on line con las presidentas y presidentes de cortes de Apelaciones del país para darles a conocer los alcances de ambas leyes y dialogar sobre la mejor forma de implementación. Al encuentro también asistieron los encargados de materias de Familia de cada jurisdicción.

Luego de este proceso informativo, el trabajo se dividió en dos áreas.

La primera y más urgente, fue reuniones con jueces/as y consejeras y consejeros técnicos de todo el país, en que se analizó la ley de monitoreo telemático, exponiendo y dando respuestas por parte de la ministra e integrantes de la Secretaría de Género y no Discriminación, la Dirección de Estudios, el Departamento de Desarrollo Institucional y de Informática, en especial sobre la ley  n° 21.378 que comienza su primera etapa el 4 de abril.

Además, creó una mesa de trabajo con representantes de magistrados, consejeros técnicos y empleados  para iniciar las principales transformaciones del sistema de familia para la entrada en vigencia de la ley que crea el sistema de registro de deudores de pensiones de alimentos. A  este grupo también fueron invitados la CAPJ y las direcciones de la Corte Suprema.

Capacitaciones

Para el 24 y 25 de marzo, se planificaron dos capacitaciones para consejeros/as técnicos y funcionarios de atención de público en las que diferentes expertos, principalmente del Ministerio Público,  darán a conocer su experiencia y responderán consultas sobre un elemento fundamental de la ley de monitoreo telemático en VIF como lo es la pauta unificada de evaluación inicial de riesgo. Para estos encuentros cada tribunal deberá designar un juez/a y un jefe de atención de usuarios para que puedan asistir y luego dar aconocer la información en sus respectivos juzgados.