Con la instalación de una mesa conformada por tribunales e instituciones relacionadas, el Comité de Género y No Discriminación de la Corte de Apelaciones de Iquique inició el trabajo para ampliar a toda la jurisdicción el modelo de atención preferente de causas de violencia de género que lleva adelante el Juzgado de Garantía de la ciudad.
Esta instancia de trabajo conjunta surgió luego de reuniones desarrolladas en 2021, en las que se visualizó la posibilidad de replicar el Tribunal Transversal para Materias de Género (TTPG) del Juzgado de Garantía de Iquique, con el fin de generar un nuevo instrumento que permita instalar en Alto Hospicio, Pozo Almonte y Juzgado de Familia de Iquique un modelo de atención preferente de causas relacionadas con hechos en que el género resulta ser habitualmente el centro, como son la violencia intrafamiliar, el femicidio, la violación, el abuso sexual, la prostitución forzada, la trata de personas, entre otros.
La ceremonia de instalación de esta mesa de trabajo fue encabezada por el presidente del tribunal de alzada, Andrés Provoste, y contó con la presencia del fiscal regional Raúl Arancibia; el jefe de la Primera Zona de Carabineros, general Sergio Telchi; el director regional del Servicio de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia, Mauricio Prieto; jueces presidentes y administradores de los tribunales de Familia de Iquique, de Alto Hospicio y Pozo Almonte; además de representantes de la Defensoría Penal Pública, Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género, Servicio de Salud, Servicio Nacional de Menores y Corporación Opción.
En la oportunidad el ministro Provoste sostuvo que “el Poder Judicial hace años asumió el compromiso de trabajar para integrar la perspectiva de género en su quehacer, avanzando en consonancia con los tiempos y la evolución de la sociedad en estos temas”.
“Así lo ha entendido el Juzgado de Garantía de Iquique que ha impulsado iniciativas y acciones dirigidas a garantizar la igualdad y la no discriminación en el acceso a la justicia, incorporando la perspectiva de género y derechos humanos en su quehacer”, como es la implementación del Tribunal Transversal para Materias de Género, “iniciativa única a nivel nacional, y que es un aporte a la concreción de los objetivos establecidos por el Poder Judicial en cuanto a posibilitar y asegurar el efectivo acceso a la justicia de toda la población”.
La actividad fue dirigida por el magistrado Mauricio Chía, integrante del Comité de Género e impulsor de la instalación del Tribunal Transversal para materias de Género en el Juzgado de Garantía de Iquique, quien afirmó estar “tremendamente orgulloso de la participación y entusiasmo en todas las instituciones por hacer realidad este ambicioso -pero necesario- proyecto de uniformar la atención y el tratamiento que hacemos respecto de los procesos judiciales en que se ventilan asuntos de género”.
“Eso permitirá que las personas reciban una misma respuesta, una sola acción conjunta del Estado, que proteja sus derechos fundamentales y haga justicia de manera más accesible, comprensible y acogedora”, expresó.