La Corte de Apelaciones de Valparaíso dio marcha hoy –miércoles 2 de marzo– al año judicial 2022, que será presidido por la ministra Carolina Figueroa Chandía, quien asumió sus funciones durante la jornada, sucediendo al período liderado por el ministro Pablo Droppelmann Cuneo.
La ceremonia, que se desarrolló de manera virtual debido a la contingencia por la pandemia de coronavirus (COVID-19), contó con la participación de las ministras de la Corte Suprema Rosa Egnem Saldías y María Angélica Repetto García, los ministros y ministras de la Corte de Apelaciones de Valparaíso, fiscales judiciales, relatores y funcionarios del tribunal de alzada. Además, estuvieron presente también por videoconferencia, autoridades regionales de la Armada de Chile, el Ministerio Público, la Seremi de Justicia, entre otros.
La presidenta Figueroa Chandía dirigió un discurso destinado a los funcionarios del tribunal de alzada, destacando su labor y pidiendo su apoyo para enfrentar los desafíos de este 2022. “Quiero que trabajemos, no juntos, sino unidos, para afrontar este complejo año que nos obligará a hacernos cargo de los efectos psíquicos, físicos y laborales que nos ha producido la pandemia y que tan bien han podido sortear mis antecesores Max y Pablo. Se nos viene un año difícil, de mucho trabajo, y estoy cierta que podré contar con cada uno de ustedes para enfrentar este honor, pero también un gran desafío”, expresó.
La ministra Figueroa Chandía inició su carrera en el Poder Judicial como relatora de este mismo tribunal de alzada, el 12 de abril de 1989, luego de prestar su juramento como abogada tras licenciarse de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. “Algo me decía que este era mi lugar, sobre todo porque un grupo disímil de Relatores, todos ellos tremendamente generosos y solidarios, me acogieron, me enseñaron e incluso me alimentaron y me protegieron desde el día que llegué”, recordó la magistrada en su asunción del cargo.
Durante la instancia, el presidente saliente de la Corte de Apelaciones de Valparaíso, ministro Pablo Droppelmann Cuneo, rindió la cuenta pública del periodo 2021 que estuvo bajo su liderazgo y aprovechó para agradecer el trabajo efectuado durante ese tiempo.
Los números
El ministro Droppelmann hizo una síntesis de los datos de la gestión 2021, donde se evidenció que los recursos que mayor aumento tuvieron durante el período fueron los de protección, que se incrementaron de 2.205 –en 2020– a 18.387 ingresos, lo que significó una superación de un 734%. “El aumento en este tipo de causas responde, en términos generales, a acciones ligadas a la obligatoriedad de cumplir con disposiciones sanitarias en el marco del plan de salud ministerial ante el avance del COVID-19, como es el caso del pase de movilidad y el plan de vacunación”, puntualizó el ministro.
De igual forma, se observa un aumento de un 165% en los recursos de amparo ingresados a este tribunal, que pasaron desde 1.300 –en 2020– a 3.443 durante el último período, donde el presidente saliente precisó que “parte importante de estos recursos responde a acciones ligadas a las órdenes de expulsión de ciudadanos extranjeros por parte del Gobierno de turno”.
En el año judicial recién culminado, a la Corte de Apelaciones de Valparaíso ingresaron 65.532 causas a tramitación, cifra que supera en un 28% las 51.231 de la gestión 2020. Además, el tiempo de tramitación de estas causas tuvo un decrecimiento también de un 28%, pasando de 92 días en promedio durante 2020, a un registro de 66 días en 2021.