Juzgado de Angol es el primer tribunal de familia de la jurisdicción de la Araucanía que se suma a Conecta PJUD

16-febrero-2022
Actualmente, más de 70 tribunales del país utilizan la plataforma integrada, la que permite a los usuarios realizar consultas de manera directa y sin tener que acudir presencialmente.

En diciembre recién pasado, el Juzgado de Familia de Angol se sumó a Conecta PJUD, permitiendo a los usuarios conectarse y consultar de manera virtual al tribunal sobre audiencias, formular solicitudes, acceder a resoluciones y consultar el estado de causas en trámite. Servicio que también cubre las consultas de la Provincia de Malleco.

Conecta PJUD, plataforma que entró en funcionamiento a mediados de 2020, ha brindado más de 600.000 atenciones remotas a nivel nacional, siendo la vía de comunicación preferente la videoconferencia. Según datos estadísticos actualizados, las consultas de mayor frecuentes se relacionan con materia de familia; tales como: pensión de alimentos, liquidaciones y retención del 10% de retiros fondos de las AFP.

Para acceder a la plataforma, los usuarios debe ingresar al sitio: conecta.pjud.cl, desde un computador o celular. Luego, deben ingresar datos básicos en la ventanilla única de atención (RUT, nombre y elección del juzgado) y seleccionar cómo quiere ser atendido (chat o videollamada). De inmediato entrará en contacto con un integrante del juzgado respectivo, quien atenderá y responderá todas las consultas de lunes a viernes entre 8 y 14 horas y los sábado de 9 a 12 horas.

La jueza presidente del Juzgado de Familia de Angol, Mónica Toledo Reyne, destacó que la plataforma ha facilitado el acceso de la ciudadanía desde cualquier lugar, convirtiéndose, además, en una herramienta de gran utilidad para los integrantes del tribunal.

“En diciembre, se inició la marcha blanca y difusión en nuestro tribunal y, desde mediados de enero, ya se atiende vía Conecta, siendo confiable para ambas partes, usuario y funcionario, quedando el registro de la atención para, en el caso de solicitud al tribunal, poder realizar desde el mismo sistema la consulta, validándose por el usuario”.

Además, agregó, “Permite medir los tiempos de espera y atención, contando con estadísticas de atención, que en el caso nuestro son, en promedio, 5 personas por esta vía, considerando que aún estamos en proceso de difusión del uso de Conecta como principal vía de atención, además de la presencial, ya que ha demostrado ser muy confiable y eficiente”.

Finalmente, la magistrada destacó que la plataforma permite autorizar o ratificar patrocinio y poder, lo que significa un gran avance, al unificar la forma de realizarlo ante un ministro de fe en todos los tribunales.