Nuevo y sustentable centro de justicia de Chillán alcanza un avance en su construcción de 99%

26-enero-2022
Con una inversión aproximada de $20.000 millones, este moderno inmueble judicial entregará servicios judiciales a una población cercana a los 200 mil habitantes. Su inauguración se proyecta para el segundo semestre de 2022.

Un avance de un 99% presenta hoy el Centro de Judicial de Chillán, según informó el Poder Judicial, a través del Departamento de Infraestructura y Mantenimiento de la Corporación Administrativa.

Esta obra albergará la Corte de Apelaciones de la jurisdicción y los Juzgados de Familia y Civil de la capital de Ñuble, con una dotación total de 98 personas, entre ministros(as), jueces (zas), fiscal(a) y funcionarios(as) y entregará servicios judiciales a una población cercana a los 200 mil habitantes.

Con una inversión aproximada de $20.000 millones, este nuevo edificio de 10.310 m2, está compuesta por dos modernas torres, una de cinco y la otra de siete pisos que incluyen nuevos jardines interiores, espacios comunes y piletas exteriores. En la planta albergará oficinas, salas de audiencias y sectores de atención de público. La  fecha proyectada de inauguración es para el segundo semestre de 2022.

El Presidente (s) de la Corte Suprema, Sergio Muñoz, valoró los avances alcanzados por este nuevo centro de judicial, que ha sido largamente esperado por los habitantes de la ciudad de Chillán y que busca entregar una justicia cada vez más oportuna, cercana y al servicio de todas las personas.

El director (s) de la Corporación Administrativa del Poder Judicial, Zvonimir Koporcic, destacó el positivo impacto que tendrá esta obra en la comunidad, de manera de acercar la justicia a las personas.

El jefe del Departamento de Infraestructura, Jorge Ponce, recalcó los esfuerzos realizados por el departamento y todo el Poder Judicial para desarrollar esta obra sustentable, la cual postulará a alcanzar la categoría oro del LEED (sigla de Leadership in Energy & Environmental Design), sistema de certificación internacional de edificios sostenibles, validado por el Consejo de la Construcción Verde de Estados Unidos (Green Building Council), que acredita el compromiso de la institución con el medioambiente, la comunidad y las personas en todo su proceso de diseño y construcción.  

La concreción de este nuevo edificio del Poder Judicial desarrollado por el Departamento de Infraestructura de la CAPJ forma parte del plan quinquenal de inversiones del Poder Judicial con miras al 2025, que involucra el diseño, construcción y operación de nuevos centros judiciales y tribunales y que pese a los inconvenientes que ha presentado la situación sanitaria del país, se ha logrado desarrollar.

“Esta obra ha generado un tremendo impacto en la generación de puestos de trabajo locales, alcanzando un peak de 290 personas contratadas durante su construcción”, indicó Ponce.

 

Nuevos edificios y avances en construcción

Un potente plan de inversiones ha desarrollado el Poder Judicial durante los últimos años, que alcanzará los $219 mil millones.

Durante 2021, se inauguró el nuevo Centro de Justicia de Tomé, se ha avanzado en la habilitación del nuevo edificio de la Academia Judicial; así como también en la construcción del nuevo tribunal de Garantía y Tribunal de Juicio Oral en lo penal de Osorno y se concluyó la construcción del Centro Judicial de La Serena, el que se encuentra en etapa de habilitación.

En el caso de nuevos proyectos, se anuncia para el primer trimestre licitar nuevamente los proyectos de Centro Judicial de Los Ángeles, Juzgados de Familia de Concepción, la segunda etapa de la remodelación de los juzgados Civiles de Santiago y la habilitación del tercer piso del Tribunal mixto de Alto Hospicio.

En el caso de las licitaciones de diseño, durante 2022 se proyecta realizar la licitación de los proyecto: Tribunales de Familia de Quillota, el Centro Judicial de Arica, Juzgado de Letras de Colina y Juzgado de Garantía y Tribunal de juicio Oral de Melipilla. Durante el segundo trimestre del presente está planificado licitar la reanudación del Centro Judicial de Temuco.


Para el segundo semestre del año 2022 se espera licitar el diseño y construcción del tribunal Mixto de Mejillones y el Juzgado de Letras, Garantía, Familia y Laboral de Isla de Pascua.

Los proyectos mencionados se suman a los proyectos que se encuentran actualmente contratados y en etapa de diseño: Juzgado de Letras y Garantía de Lebu, Juzgado de Letras y Garantía de Río Bueno, Juzgado de Letras y Garantía de Putaendo, Centro Judicial de Valdivia, la Corte de Apelaciones de Puerto Montt, Juzgado de Letras y Garantía de Puerto Aysén y 1° y 2° Juzgados de Letras del Trabajo y Cobranza de Santiago.

Además de mejoras en el Palacio de Tribunales de Justicia, habilitaciones y remodelaciones de distintos tribunales del país.