Un detallado informe de la labor del último trimestre del 2021 entregó el Centro de Observación y Control de Cumplimiento de Medidas de Protección (COCCMP) de la jurisdicción La Serena, cuyo objetivo es realizar seguimiento de las medidas decretadas por los juzgados con competencia de Familia, asegurando la correcta recepción de los informes de estado de avance ordenados en las sentencias.
Según consta en el reporte, en el ámbito residencial, durante el trimestre octubre-diciembre, se incorporaron tres nuevas residencias. En cuanto a otras cifras, en el mismo período, los ocho tribunales con competencia en Familia dictaron 5 mil 869 medidas de protección por vulneración a sus derechos, correspondientes a 182 niños, niñas o adolescentes (NNA) con medidas vigentes en residencia; 5 mil 283 en programas ambulatorios y 404 en familia de acogida especializada.
El COCCMP de La Serena realizó capacitaciones semestrales a los ocho juzgados con competencia en Familia, para mantener actualizado a todos los funcionarios de la jurisdicción respecto de las nomenclaturas vigentes, en especial sobre las cuales se detecten errores de aplicación u omisión.
Asimismo, la gestión del COCCMP de La Serena con la red local se mantuvo con una alta y nutrida comunicación e interacción con las distintas instituciones, provocando inmediatez del contacto con cada centro y programa, permitiendo, a su vez, avanzar con las gestiones para resolver los incumplimientos en las medidas de protección que mantienen esta situación.
Con la llegada del Servicio Nacional de Protección Especializada a la niñez y adolescencia “Mejor Niñez” se ha intensificado el trabajo en la actualización de la oferta programática que se visualiza en SITFA, así como también en la recopilación, actualización y visualización de las medidas de protección derivadas a centros residenciales.
Gracias a lo anterior, se ha podido evidenciar semanalmente la situación de salud, cantidad de plazas disponibles y utilizadas, así como también, órdenes de búsqueda, acercamiento familiar, hospitalizaciones, contagios de COVID-19 e incidentes que han ocurrido en cada una de las 14 residencias de nuestra región.
Respecto a la “Mesa de Coordinación con el nuevo Servicio Regional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia “,se han desarrollado reuniones semanales participando activamente, dentro de las actividades propias de la mesa se ha logrado dilucidar factores que afectan la correcta tramitación sobre la que se establece el nexo de comunicación Mejor Niñez-Pjud.
Finalmente, en relación al trabajo de la comisión de órdenes de búsqueda se ha destacado la participación del “Programa mi Abogado”, con el cual se está trabajando con las bases de datos de los NNA sobre los cuales mantienen sus curadurías, con el fin de catastrar el universo existente e identificar sus características para avanzar en acuerdos participativos.