Juzgado de Garantía de Concepción reprograma preparación de juicio oral por tráfico de drogas, lavado de activos y tenencia de armas y municiones

14-enero-2022
Video
En la audiencia de preparación (causa rol 1.528-2020), la magistrada Cyndia Contreras Placencia acogió la petición de las defensas de reprogramación, debido a problemas de salud de dos defensores y por existir una pericia contable pendiente, por lo que fijó la audiencia de preparación de juicio oral para las 09:00 horas del martes 8 de febrero próximo.

El Juzgado de Garantía de Concepción reprogramó hoy –viernes 14 de enero– la audiencia de preparación de juicio oral en contra de 20 imputados por el Ministerio Público como autores de los delitos consumados de tráfico ilícito de drogas, lavado de activos, uso de instrumento público falso y posesión y tenencia ilegal de arma de fuego prohibida y municiones. Ilícitos perpetrados desde fecha indeterminada y hasta junio y agosto de 2020.

En la audiencia de preparación (causa rol 1.528-2020), la magistrada Cyndia Contreras Placencia acogió la petición de las defensas de reprogramación, debido a problemas de salud de dos defensores y por existir una pericia contable pendiente, por lo que fijó la audiencia de preparación de juicio oral para las 09:00 horas del martes 8 de febrero próximo. Asimismo, rechazó la petición de mutar la prisión preventiva del imputado Segundo González Rubilar, por no haber variado las circunstancias tenidas a la vista al decretar la medida cautelar privativa de libertad.

Según el ente persecutor, desde una fecha indeterminada y hasta sus respectivas detenciones, el 12 de junio y el 14 de agosto de 2020, los imputados se dedicaron y tomaron parte en actividades de tráfico de drogas, transportando dichas substancias desde la zona norte del país hasta la Región del Biobío, en donde era distribuida y comercializada en la ciudad de Concepción y comunas aledañas.

En dicho contexto, en días previos al 12 de junio de 2020, los imputados Rubén Navarrete Coloma, Alejandro Ferreira Villarroel, Patricio Albornoz González, Alexis Cifuentes González, Emilio Berkhoff Jerez, Carlos Bizama Álvarez, Yohany Mansilla Albornoz y Sebastián Albornoz Gatica viajaron en diversos automóviles, y el imputado Jorge Muñoz Catril en un camión, hacia el norte del país con la finalidad de recoger un cargamento de droga previamente adquirida, para trasladarla hasta la zona para su posterior distribución.

Tanto en la ida como en el regreso, los imputados viajaron en caravana, coordinando vía telefónica el desplazamiento de los vehículos, lugares de detención, el ocultamiento de la droga, avisar los controles sanitarios e, incluso, las condiciones climáticas que enfrentarían en el trayecto.

Siguiendo la planificación, en horas de la madrugada del 12 de junio, el imputado Navarrete Coloma se posicionó en un automóvil pasado el peaje Pichidangui hacia el sur, por instrucción de Diego Concha Navarrete, quien en ese momento viajaba desde la Región de Biobío hacia el norte en una camioneta Ford L-150 para encontrarse con los otros imputados, a los que también se sumó Luis Sandoval Tapia, para cooperar en el traslado de la droga hasta la zona. Además, Navarrete Coloma cumplió labores de vigilancia y aportó información sobre peajes y controles.

A la altura de Chimbarongo, Concha Navarrete se reunió con los demás imputados, lugar donde distribuyeron la droga en dos camionetas, antes de retomar viaje hacia la Región de Biobío. Posteriormente, en las cercanías de la comuna de Retiro, la Policía de Investigaciones, que monitoreaba toda la operación, realizó un control carretero a Concha Navarrete y Sandoval Tapia, quienes transportaban 247 kilos de pasta base de cocaína. Luego, a la altura de Longaví, se procedió a detener a Muñoz Catril, quien llevaba otros 576 kilos de la sustancia ilícita.

Luego, por orden judicial, se detuvo a los demás imputados que viajaban de regreso a la zona, incautándose un total de 823 kilos 994 gramos de cocaína base, 10 kilos 462,4 gramos de cannabis sativa, teléfonos celulares, documentación que da cuenta del viaje y dinero en efectivo.

Al no ser detenido en este procedimiento, Yohany Albornoz González continuó el tráfico de drogas junto a Manuel Bustos Aguayo, Denise Villablanca Sobrevía, Víctor González Torres, Jonathan de la Jara González, Daniela Aravena Vilches, Irma González Durán y Emmanuel Painén Opazo, para lo cual utilizaban diversos inmuebles en Concepción y Hualpén para la comercialización de la droga, así como para guardar dinero y armas de fuego.

El 14 de agosto de 2020, en los domicilios de Concepción y Hualpén la policía logró la detención de Albornoz González y demás coimputados, encontrándose en su poder armas de fuego, municiones, cocaína base, cannabis sativa, documentos notariales de transacciones de bienes raíces, dinero en efectivo y automóviles, entre otros elementos vinculados al tráfico de drogas.