Corte de Apelaciones de Chillán celebra 85° aniversario resaltando trabajo durante emergencia sanitaria

13-enero-2022
En materia de funcionamiento, el presidente (s) del tribunal de alzada, ministro Guillermo Arcos destacó el trabajo desarrollado el pasado año pese a las complejidades sanitarias.

Con un especial reconocimiento a la labor desarrollada durante los últimos 2 años de emergencia sanitaria, el presidente (s) de la Corte de Apelaciones de Chillán, Guillermo Arcos, saludó a los funcionarios del tribunal de alzada, al conmemorar hoy –jueves 13 de enero- su 85° aniversario.

“Un día como hoy, 13 de enero, pero de 1937, se  plasmó el acta de instalación de la Ilustrísima Corte de Apelaciones de Chillán, presidida por el Ministro Rafael Fontecilla Riquelme y creada por  Ley Nº 5.867, del 8 de agosto de 1936. Destaco lo anterior al conmemorarse un nuevo aniversario, ocasión que aprovecho para extender un afectuoso saludo a todos quienes laboran en el tribunal”, señaló el ministro Arcos.

El presidente (s) indicó que “desde su creación  se han experimentado cambios, sin embargo, el compromiso con la administración de Justicia lo renovamos cada día, inspirados en  mantener la paz en las relaciones de los integrantes de la sociedad y promover la vigencia de los derechos de todas las personas”,

Arcos Salinas agregó que “en las difíciles circunstancias que nos ha correspondido vivir a causa de la pandemia del covid 19, recordando a quienes han partido, les expreso, a cada uno de ustedes mi reconocimiento por la labor que desarrollan, puesto que no han cesado en realizar todos los esfuerzos necesarios a fin de entregar un funcionamiento de excelencia”.

Causas

En materia de funcionamiento, el ministro Guillermo Arcos destacó el trabajo desarrollado el pasado año pese a las complejidades sanitarias.

En este sentido, indicó que durante 2021 al tribunal ingresaron 5.344 causas. La tasa de resolución, en tanto, fue de un 100%.

Respecto a las materias,  hubo un incremento de un 77% de ingresos de recursos de protección (excluye plan isapres) respecto al año anterior. Los ingresos de recursos de amparo también tuvieron un alza del 38%, mientras que los recursos en materia de Familia  aumentaron en un 34%.

Además se registraron 440 causas civiles, 476 penales y 283 causas laborales.

La Corte de Apelaciones de Chillán está compuesta por cuatro ministros (1 vacante), un fiscal judicial, y veinticinco funcionarios. Funciona provisoriamente con dos salas: una de ellas durante toda la semana, y una sala extraordinaria que sesiona los días jueves.

Traslado

Respecto a los desafíos y cambios a corto plazo, el ministro Guillermo Arcos puso énfasis en el avance que significará la concreción del edificio del Centro de Justicia que albergará además del tribunal de alzada, al Juzgado de Familia y a los dos tribunales civiles de la capital de la región de Ñuble.

El edificio se encuentra en etapa de construcción con un 99,08 % de avance y la fecha de traslado probable al edificio será durante el segundo semestre del presente año.

La obra Centro Judicial de Chillán fue proyectada en un edificio de 6 pisos más un subterráneo.  La superficie total construida del proyecto es de 10.310 m2 de los cuales 2.591 m2 corresponden a nivel de subterráneo.

 

 

Noticia con fallo