Día de los DDHH: Poder Judicial invita a participar en el segundo concurso nacional de sentencias con perspectiva de género

10-diciembre-2021
La iniciativa busca reconocer a aquellas resoluciones que han consagrado la normativa nacional e internacional de Derechos Humanos e incorporan la perspectiva de género.

Con motivo  de la conmemoración del 73° aniversario de la Declaración Universal de Derechos Humanos, la Secretaría Técnica de Igualdad de Género y No Discriminación del Poder Judicial invita a todas las personas interesadas a participar en el “Segundo concurso nacional de sentencias con perspectiva de género”. Iniciativa que busca reconocer a aquellas resoluciones que han consagrado la normativa nacional e internacional de Derechos Humanos e incorporan la perspectiva de género.

Podrán concursar en esta iniciativa las sentencias definitivas dictadas por tribunales chilenos que sean representativas de buenas prácticas sobre la incorporación de la perspectiva de género en el razonamiento judicial. Es decir, que identifica los sesgos, brechas y estereotipos que pueden afectar a las partes intervinientes en un proceso judicial, los considera en el conocimiento y análisis del caso en lo que sea pertinente, y  pondera estos elementos en el razonamiento a la luz de los hechos y considerando las normas jurídicas nacionales y del derecho internacional los Derechos Humanos.

El primer concurso se realizó el primer semestre del 2021, al cual fueron postuladas 34 sentencias.

El acceso a la justicia es un derecho humano que impone al Estado deberes de conducta en orden no sólo a permitir el acceso, sino que además, a generar las condiciones para que este sea  efectivo. Si bien el derecho a la igualdad y  no discriminación son principios conocidos para quienes tienen la obligación de administrar e impartir justicia, el volver a ellos desde la perspectiva de género, implica -por una parte- comprender el fenómeno de la discriminación y el impacto de las decisiones judiciales cuando deben lidiar con ella; y por otra, se traduce en la obligación de desarrollar una forma de análisis sobre como se deciden los casos que involucran a personas que han sido históricamente marginadas y discriminadas sobre la base de criterios tradicionales contrarios al corpus jurídico del sistema internacional de derechos humanos.

Información y postulaciones en el siguiente link:http://secretariadegenero.pjud.cl/index.php/noticias/277-postulacion-segundo-concurso-nacional-de-sentencias

El plazo para participar es hasta el 8 de marzo de 2022.