Jueza de Familia de Coronel dicta charla a carabineros sobre redacción de partes en denuncias por violencia intrafamiliar

03-diciembre-2021
La actividad, organizada por el Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género (Sernameg), buscaba mejorar la atención desde el ámbito judicial a las víctimas.

Con el objetivo de sensibilizar a funcionarios de Carabineros sobre la importancia de la correcta redacción de los partes en violencia intrafamiliar (VIF) y la adecuada atención a las víctimas, la magistrada del Juzgado de Familia de Coronel, Andrea Caro, dictó una charla a policías de toda la región del Biobío.

La actividad, organizada por el Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género (Sernameg), buscaba mejorar la atención desde el ámbito judicial a las víctimas.

La magistrada Caro comenzó detallando el marco normativo de la violencia intrafamiliar, cuáles son las etapas, la forma en que se denuncia y las distintas alternativas del proceso hasta que termina con una sentencia.

Posteriormente, se analizó la redacción de los partes, desde el punto de vista de los principios generales, la forma y el fondo.

“El concepto fundamental es la celeridad y la atención oportuna a la víctima considerando el riesgo que puede existir”, explicó la jueza Caro.

Sobre los partes, recomendó que estos contengan: “Todos los antecedentes que requiere el tribunal para dar pronta atención, principalmente los datos de individualización. En el fondo, deben precisar el hecho denunciado, detallando con fecha y con lugar la situación para que tenga una buena acogida y terminar con una sentencia o medida cautelar”.

En ese contexto, la magistrada Caro, recalcó que: “Por lo general, los partes de Carabineros son muy vagos, imprecisos. Dan cuenta de otro tipo de situación, por lo que se les hizo hincapié que hay que detallar y precisar el hecho denunciado”.

Fotografías