El juez de Letras y Garantía de Vicuña, Felipe Ravanal, junto a la encargada del Centro Integrado de Notificaciones de la jurisdicción, Andrea Merino, participaron de una charla dirigida a estudiantes de Derecho de la Universidad Central, en el marco de la asignatura Taller de Ética y Comportamiento Social del Abogado.
En la ocasión, los representantes del Poder Judicial se refirieron a la Ley 20.886 sobre tramitación electrónica -LTE- la cual entró en vigencia en el año 2016 y generó un cambio en la forma de tramitación ante los tribunales, digitalizando el sistema judicial.
Según explicó el juez Ravanal a los estudiantes, además de facilitar el acceso a la justicia, la ley de tramitación electrónica ha disminuido los tiempos y costos del proceso de tramitación de causas y contribuido a la política de sustentabilidad rebajando el uso del papel.
Por su parte, la encargada del Centro Integrado de Notificaciones presentó a los estudiantes el proyecto de notificaciones electrónicas que se lleva a cabo desde marzo de este año en la jurisdicción de La Serena, la cual ha permitido notificar demandados inubicables por más de cinco años: “como funcionarios notificadores de la administración de justicia siempre estamos innovando, a fin de entregar un mejor servicio a los tribunales y a nuestros usuarios”, señaló Andrea Merino.
La iniciativa, pionera en su tipo, ha permitido comunicar al destinatario la información en forma rápida y eficiente a través de medios tecnológicos. El objetivo es destrabar las dificultades que posee la notificación presencial que requiere ubicar al usuario en el domicilio indicado, lo que significa demoras en el proceso y costos asociados. Así también, durante la pandemia, ha permitido disminuir el riesgo por Covid-19, tanto de notificados como de funcionarios del Poder Judicial.