Centro de Justicia de Santiago certifica la totalidad de sus instalaciones con sello Covid-19 entregado por la ACHS

23-noviembre-2021
Video
La totalidad de los tribunales del Centro de Justicia de Santiago, el mayor edificio judicial del país, se encuentran certificados con el Sello Covid-19, acreditación entregada por la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS) a los espacios de trabajo que cumplen con todas las normas sanitarias y de resguardo establecidas para el funcionamiento presencial.

La totalidad de los tribunales del Centro de Justicia de Santiago, el mayor edificio judicial del país, se encuentran certificados con el Sello Covid-19, acreditación entregada por la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS) a los espacios de trabajo que cumplen con todas las normas sanitarias y de resguardo establecidas para el funcionamiento presencial.

Este reconocimiento fue destacado por el presidente de la Corte de Apelaciones de Santiago, Alejandro Madrid, quien valoró la obtención de este sello como es un hito importante en la protección de la salud de trabajadores y usuarios de un complejo judicial de más de 120 mil metros cuadrados.

Además, el ministro Madrid recordó que “en los juzgados en que se realizan audiencias de carácter presencial se ha dispuesto que personas que han sido contratadas para ese fin, sobre todo gente joven, pueda colaborar en ese tema y las personas de mayor riesgo obviamente estén bajo debido resguardo de este contagio”.

Por su parte Mauricio Vargas, administrador del 4° Juzgado de Garantía de Santiago, explicó que el Sello Covid-19 es una herramienta que nos permite tener la seguridad que estamos operando un concepto, un marco que se circunscribe a un protocolo establecido por la Corte Suprema, operativizado por la Corporación Administrativa del Poder Judicial en conjunto con la ACHS. Entonces nos exige una serie de pasos que tenemos cumplir con respecto a los aforos, a los permisos de circulación de las personas, pases de movilidad y que las personas cuenten con las dosis de vacunas que corresponde”.

Finalmente, Pedro Alballay, administrador (s) del Centro de Justicia de Santiago, puso énfasis en el desafío que enfrenta el complejo con el retorno gradual a la presencialidad. “Cuando el edificio se encontraba en funcionamiento normal, nosotros teníamos, diariamente, 6 mil personas que ingresaban al Centro de Justicia, más 1.200 funcionarios que comprenden los 6 edificios del Poder Judicial y alrededor de 300 jueces”.