Ministro de la Corte Suprema Haroldo Brito realiza balance de visita virtual a tribunales de Arica

11-noviembre-2021
Video
El ministro visitador explicó que durante estas dos jornadas de reuniones “pudimos recibir mucha información y de los problemas más urgentes hemos recibido antecedentes a su respecto”. Estos datos, dijo, “serán informados al tribunal pleno (de la Corte Suprema), que es quien toma decisiones en este tipo de materias”.

Como positiva fue calificada por el ministro de la Corte Suprema, Haroldo Brito Cruz, la visita que realizó los días martes 9 y miércoles 10 de noviembre a la jurisdicción de Arica, en su calidad de visitador, ocasión que aprovechó para sostener reuniones con ministros, jueces y representantes de las cuatro asociaciones del Poder Judicial.

El ministro Brito comentó que estas visitas son de gran utilidad porque permiten conocer la forma en que los jueces y ministros enfrentan las dificultades que van apareciendo durante el año y que se centraron en la forma en que cada tribunal trabajó para dar continuidad al servicio judicial en medio de la pandemia del covid-19: “Se abandonó el estilo antiguo de hacer visitas presenciales; tenemos mucha información que obtenemos de los sistemas y estamos conformes con lo que hemos avanzado en metodología para hacer esta actividad”, dijo.

El ministro visitador explicó que durante estas dos jornadas de reuniones “pudimos recibir mucha información y de los problemas más urgentes hemos recibido antecedentes a su respecto”. Estos datos, dijo, “serán informados al tribunal pleno (de la Corte Suprema), que es quien toma decisiones en este tipo de materias”.

Las actividades, que se desarrollaron a través de Zoom producto de la contingencia sanitaria por el covid-19, comenzaron el martes 9 con una reunión con el presidente de la Corte de Apelaciones de Arica, Marco Antonio Flores Leyton, y que prosiguió con un encuentro virtual con el pleno de ministros del tribunal de alzada ariqueño en el que también participó el fiscal judicial Juan Manuel Escobar Salas.

Luego, se reunió con las presentantes de las cuatro asociaciones gremiales del Pjud: Paulina Zúñiga, de la Asociación Regional de Magistradas y Magistrados; Ruth Silva y Maudy Mena, de la Asociación de Consejeras Técnicas del Poder Judicial (Ancot); Liliana Porra y Lilian Huanca, de la Asociación Nacional de Empleados del Poder Judicial (Anejud); y Hortensia Muñoz, de la Asociación Nacional de Profesionales del Poder Judicial (Aprajud).

El miércoles 10 las reuniones del ministro Haroldo Brito comenzaron con los magistrados del Juzgado de Familia de Arica, los jueces del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Arica y del Juzgado de Garantía de la ciudad; los jueces Gonzalo Brignardello, Gonzalo Quiroz y Julio Aguilar, del Primer, Segundo y Tercer Juzgado de Letras de Arica, respectivamente; y finalizó con un encuentro con el magistrado del Juzgado de Letras del Trabajo de Arica, Fernando González, y el juez suplente del Segundo Juzgado de Letras de Arica, Jaime González.