En una breve ceremonia efectuada en el frontis del centro de justicia de Iquique, la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS) hizo entrega al presidente de la Corte de Apelaciones, Pedro Güiza, del Sello COVID-19 que certifica que el tribunal de alzada es la primera repartición judicial de la jurisdicción en cumplir los estándares para prestar atención presencial de manera segura.
En la actividad, realizada de manera presencial, participaron además el administrador zonal Rodrigo Morales; el jefe de gestión comercial y Servicios Preventivos de la ACHS Arica e Iquique, Paolo Zanoni; el administrador y jefa de unidad de la Corte de Iquique, Víctor Argandoña y Carla Vilca, respectivamente; el administrativo de gestión de la Corte, Felipe González; el prevencionista de la administración zonal, Eduardo López, y el prevencionista de la ACHS, Gonzalo Salgado.
Luego de semanas de trabajo preparando las instalaciones e implementando medidas como control de temperatura digital en los accesos, cálculo de aforos en salas, oficinas y ascensores, dispensador de alcohol gel, limpiapiés con solución desinfectante, demarcación de distancia social en filas y asientos, instalación de micas divisorias en las estaciones de trabajo, capacitaciones internas, entre otras, el tribunal de alzada estuvo en condiciones de recibir la distinción.
En la ocasión, el ministro Güiza felicitó al equipo que cumplió con el trabajo necesario para recibir este sello.
Rodrigo Morales, administrador zonal de la CAPJ, expresó que “en el concepto de lo que instruye el Protocolo COVID del Poder Judicial, en relación a la Certificación de Instalaciones que aseguren el cumplimiento de las medidas de seguridad y prevención de contagios, en tribunal o unidad judicial, la Corporación Administrativa Iquique gestionó con la Asociación Chilena de Seguridad la implementación del procedimiento que esta mutualidad ha desarrollado para cumplir con el efecto y que está alineado con las medidas exigidas en plan “Paso a Paso”, asimismo con las exigencias que establece el ente fiscalizador para el efecto”.
“En este contexto y con el apoyo de los administradores y funcionarios de cada tribunal, se inició un proceso de trabajo conjunto para atender todas y cada una de las exigencias, registros, habilitaciones y medidas que contempla la autoridad sanitaria”, añadió.
“En esta oportunidad, el edificio de la Corte de Apelaciones de Iquique, luego de un arduo trabajo mancomunado entre la administración de Corte y Administración Zonal CAPJ se logró atender y rectificar las observaciones que planteara inicialmente la mutualidad, dando con ello cumplimiento total a las 33 medidas que contempló el Protocolo Covid ACHS logrando con ello ser merecedores de la “Certificación y Sello ACHS”, por lo cual la Corte de Apelaciones de Iquique es el primer edificio de esta jurisdicción que cumple con la normativa interna y la impuesta por la autoridad sanitaria respecto del Protocolo de Manejo y Prevención COVID-19 en tribunales Y unidades judiciales”, destacó.
Sostuvo que luego de este logro, se espera continuar certificando con Sello COVID-19 ACHS a todas las unidades judiciales de esta jurisdicción, “a modo de garantizar las condiciones sanitarias y de prevención para todas la personas, usuarios y funcionarios que deban asistir en forma presencial a las distintas instalaciones y dependencias del Poder Judicial”.
Víctor Argandoña, administrador del tribunal de alzada, sostuvo que “fue un trabajo arduo de parte del Comité de Crisis de la Corte de Iquique establecida por Protocolo PJUD, mismo protocolo que estableció todas las medidas, todos los parámetros, todos los estándares para generar las condiciones de seguridad en resguardo de la salud de todas las personas, tanto funcionarios como usuarios del servicio. En ese contexto hoy nos hemos podido acreditar, luego que los profesionales de la ACHS han verificado en terreno, en el edificio de la Corte el cumplimiento de los estándares establecidos en un catálogo establecido con 30 ítems o tópicos a abarcar o difundir”.
“Ha sido un trabajo conjunto, muy colaborativo con la CAPJ, coordinado para establecer los estándares que pueden ser verificados en cualquier momento. Por parte de la ACHS se hará verificación cada dos meses”, agregó.
Paolo Zanoni afirmó por su parte que es una labor conjunta efectuada con el especialista de la ACHS, Gonzalo Salgado, y agradeció el trabajo realizado para estar en norma con todos los protocolos que determina el Ministerio de Salud.