Presidente de la Corte de Antofagasta explica proceso de retorno a la presencialidad en tribunales de la jurisdicción

15-octubre-2021
Video
Durante esta semana se inició gradualmente el regreso de un porcentaje de los equipos de trabajo que componen los diferentes tribunales de la jurisdicción Antofagasta, cumpliendo con todas las normas sanitarias vigentes y lo establecido en el protocolo elaborado por la Corte Suprema.

Según explicó el presidente de la Corte de Apelaciones, ministro Eric Sepúlveda Casanova, cada unidad judicial se ha organizado para este retorno,  manteniendo el teletrabajo en la población de riesgo y con la restricción de que sólo hasta el 50% del equipo podrá estar presencialmente.

“Desde agosto que hemos estado revisando las condiciones de cada unidad judicial para iniciar el retorno a la presencialidad, respetando los aforos permitidos, viendo las condiciones de ventilación de cada unidad, y además instalando los implementos necesarios para asegurar las medidas sanitarias que permitan proteger a los equipos y a los usuarios y usuarias”, indicó el ministro Sepúlveda. 

Destacó que durante la pandemia, el Poder Judicial en esta jurisdicción, y en gran parte del país, no ha dejado de prestar servicio, respondiendo incluso al aumento de ingresos en los juzgados de familia por las retenciones del 10% de las AFP, lo que da cuenta del compromiso de cada unidad con sus usuarios y usuarias.

El plan de retorno contempla aumento en la capacidad de atención de público, realización de audiencias con semipresencialidad, en el caso de la Corte de Apelaciones, continuarán con audiencias vía zoom, pero en caso de requerir alegatos presenciales por parte de los intervinientes en casos urgentes, se ha dispuesto de lo necesario para realizarlos desde las dependencias de la corte. 
En el caso de los tribunales civiles, se están coordinando junto a los receptores y colegio de abogados, para ir retomando las acciones presenciales respetando los aforos y priorizando lo más urgente. 

En los tribunales penales, se mantendrán las audiencias remotas en garantía, con mayor aforo de atención de público, y en los juicios orales se continuará con la presencialidad de testigos y peritos.