Segundo Juzgado de Letras de Iquique dicta protocolo para retorno paulatino a labores presenciales

05-octubre-2021
Según lo establece el  “Protocolo de Manejo y Prevención ante Covid-19 en Tribunales y Unidades Judiciales”, aprobado por la Corte Suprema el pasado 28 de septiembre y tras el cese del estado de excepción constitucional.

El Segundo Juzgado de Letras de Iquique estableció protocolo para el retorno paulatino a las labores presenciales, según lo establece el  “Protocolo de Manejo y Prevención ante Covid-19 en Tribunales y Unidades Judiciales”, aprobado por la Corte Suprema el pasado 28 de septiembre y tras el cese del estado de excepción constitucional.

El decreto económico 55-2021 del tribunal, establece la realización de turnos presenciales cada dos semanas, los que no superarán el 50% de la dotación total del juzgado y descontando las personas incluidas en los grupos de riesgo. El turno será de lunes a viernes de 8.00 a 14.00 horas.

En el documento se detalla las medidas generales de prevención y autocuidado establecidos por la autoridad sanitaria que deberán cumplir los funcionarios así como los usuarios, cuyo ingreso será de a una persona, la que deberá cambiar su mascarilla al entrar en el tribunal y mantenerla correctamente puesta durante toda su permanencia. Se prohibirá el ingreso al que no cumpla con dicha obligación, advierte.

Además habrá control de temperatura, alcohol gel y se controlará el distanciamiento social, respetando las señaléticas respectivas. Sólo en caso de personas con discapacidad, se permitirá su ingreso, acompañado por una persona.

AUDIENCIAS

El decreto señala que como una forma de organización en las actuaciones que se llevarán a cabo por el tribunal en forma presencial y remota, para minimizar los riesgos de infección por la enfermedad COVID, se ha establecido diferentes procedimientos para llevar a cabo las audiencias, ya sea presencial o telemática.

Así, define que las audiencias presenciales se realizarán en los procedimientos de audiencia de contestación, conciliación y prueba en juicio de arrendamiento de bien mueble; audiencia de contestación, conciliación y prueba en juicio de arrendamiento de bien inmueble; audiencia de contestación, conciliación y prueba en juicio especial sumarísimo minero.

Además en los causas de audiencia de descargos y audiencia de prueba en juicio especial regulado por la ley de pesca y acuicultura; audiencia para oír a los menores de edad, en causas voluntarias sobre cambio de nombre y rectificación de partidas; audiencia de rendición de prueba confesional; audiencia de rendición de prueba testimonial y audiencia de exhibición de documentos.

En tanto, los procedimientos que se realizarán en forma telemática vía plataforma zoom, serán las audiencias de conciliación en juicios ordinarios de mayor y menor cuantía; audiencia de contestación y conciliación en juicio sumario; audiencia de contestación y conciliación en juicio ordinario de mínima cuantía; audiencia de designación de juez árbitro; audiencia de designación de peritos; audiencias de interdicciones en causas voluntarias; audiencias relativas a la ley 20.720 y remates.

Para la modalidad mixta (presencial o por zoom) se determinaron las audiencias a que dan origen las gestiones preparatorias de citación a confesar deuda, reconocimiento de firma y declaraciones juradas.

Protocolo Retorno Trabajo Presencial 2JL.pdf